En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los cuatro jóvenes —tres hombres y una mujer— estaban nerviosos. Estudiantes universitarios los cuatro, tenían que dar un breve discurso para luego dar paso al ex presidente Jorge Batlle. Mientras cada uno acomodaba sus papeles con el breve discurso que tenían que dar, Batlle hizo una de las suyas: les sacó esos papeles. “Los ‘papiros’ no sirven, lo mejor es improvisar”, dijo entre risas y convocó a esos jóvenes a que explicaran por qué estaban en el acto.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fue el viernes 7 por la noche en el Club de Residentes de Río Negro en el lanzamiento de la lista 3005 “Renovación y Cambio”, del sector Propuesta Batllista, que se presentará en noviembre en las elecciones juveniles del Partido Colorado.
Mostrándose muy distendido, Batlle habló durante una hora y cuarto, y les explicó a los jóvenes presentes qué es a su juicio hacer política, algo sobre lo cual dio consejos.
Si bien no está involucrado en una tarea específica dentro del Partido Colorado, Batlle sigue activo en la política. Recorre todo el país, en particular el departamento de Canelones. Por ejemplo, en marzo de este año entregó al Partido Colorado 10.000 firmas que consiguió en ese departamento para promover una reforma Constitucional que, entre otras cosas, propone bajar la edad de imputabilidad.
“Soy Jorge Batlle, tengo 85 años —parezco muchos menos, gracias— y debo decir que empecé a trabajar (en política) cuando tenía 13 años y mi padre me mandó a un club seccional en la calle Uruguayana cerca del paso a nivel”, comentó el ex presidente parodiando a los jóvenes que se habían presentado antes en la actividad.
Luego de recordar sus inicios en política junto a su padre, Batlle explicó que “no hay un curso para ser político; se va aprendiendo a medida que uno se da porrazos”. “Y además de conocimiento hay que tener práctica y ganas de trabajar”, añadió.
“La política exige eso: el trabajo constante, permanente, y estar siempre alerta en cuanto a tener una visión lo más amplia posible, lo más objetivamente posible sobre los acontecimientos del país y del mundo y de las necesidades y cosas que hay que hacer”, afirmó.
El ex presidente le dijo al grupo de jóvenes que es “buena cosa que participen de la política” pero les dio una advertencia: “De la política no se vive, nadie se hace rico con la política, el que se hace rico con la política es porque se comportó mal. La política requiere que uno adquiera una independencia económica a través de su propio trabajo y actividades. Uno tiene que formarse, trabajar, estudiar para hacer política”.
Batlle explicó que la “política es absolutamente necesaria” y en especial señaló que sin “partidos políticos no hay democracia. Sin partidos políticos diversos no hay democracia”. También planteó que los dirigentes y militantes deben tener “tolerancia” porque es la base de la “democracia”. Quienes no aceptan esta idea —subrayó— son “absolutamente totalitarios”.
Además, Batlle les recomendó a los jóvenes que no crean en la división entre izquierda y derecha. “Esa es una gran mentira originaria en una situación donde unos se sentaban acá y otros allá en la Asamblea General durante la Revolución Francesa —argumentó—. La gente se distingue por otras cosas, por ese espíritu de tolerancia hacia los demás, por el espíritu de comprender que la vida política es un instrumento necesario para tratar desde el gobierno o la oposición de hacer el bien. Porque si la vida política es para ejercer el poder por el poder en sí mismo, no tiene nada que ver ni con la política ni con la democracia”.
El poder.
Sobre el poder, Batlle dijo que a “algunos la mayor parte de las veces los perturba, los enceguece”, y añadió: “El tipo que está en la Presidencia de la República siempre tiene una cantidad de amigos que dicen que ‘sos un fenómeno’, que ‘tenés que quedarte 18 años más’. En el universo rioplatense y en la región bolivariana una nueva tesis es que hay que conservar los liderazgos democráticos que valen más que la ley. Y el respeto a la ley desde lo más grande a lo más pequeño es lo que nos asegura la libertad”.
Sobre esa base, consideró que si la acción política no está “embebida en estos principios” esta actividad, entonces, “no hace bien”.
En la actualidad, dijo el ex presidente, la política requiere conocimiento y esa es la “tragedia” del presidente José Mujica, quien “por la mañana te dice una cantidad de cosas y por la tarde no puede hacer ninguna. No tiene conocimiento, no sabe cómo se hace, la tragedia de este gobierno es que nadie sabe cómo se hace y el único que entiende es el vicepresidente de la República. Gobernar requiere conocimiento (...). No alcanza con tener buenas intenciones, hay que saber cómo se hace. No alcanza con que este que habla bien sirve para político”. Y de inmediato, sonriendo, comentó: “Yo a veces hablo demasiado”.
Luego remarcó que le falta conocimiento al actual gobierno, ya que si bien cuenta “con toda la plata, ni se pueden entender entre ellos” y tiene problemas con los dirigentes sindicales que promovió. “La máquina mató al inventor”, cuestionó.
Sobre el ex presidente Tabaré Vázquez indicó que en la actualidad se muestra con cara de “yo no fui”. “A ese señor le interesa el poder, no el gobierno. Le interesa pescar en San Juan (Colonia), el río donde solamente él puede pescar. No le interesa el gobierno, le interesa el poder”, sostuvo.
Asimismo, señaló que las dos administraciones frenteamplistas han practicado el asistencialismo con los más pobres. “El Estado tiene la obligación de ayudar, pero al darte lo que te permite sobrevivir te estoy matando de a poco”, criticó y luego aclaró que el Estado puede “intervenir”, pero “no puede sustituir a los individuos en la creación de la riqueza”.
Por todo esto, añadió Batlle, el Partido Colorado tiene que “dar un gran batalla por el porvenir de este país” y todos deben darla por “igual, jóvenes y viejos”.