• Cotizaciones
    lunes 14 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Argentina de los 32 tributos

    N° 1911 - 23 al 29 de Marzo de 2017

    En la Argentina estatista, peronista y progresista, una empresa Pyme paga 32 tributos (entre impuestos y tasas). Los tiene que liquidar durante once vencimientos impositivos en veinte días hábiles por mes.

    Esto conlleva una enorme carga de tiempo y esfuerzo que el empresario dedica a satisfacer al insaciable Estado, en vez de dedicarlos en satisfacer a sus clientes.

    Así lo contaba días pasados el economista y empresario argentino Gustavo Lazzari, al ser entrevistado por su colega Javier Milei en Radio CUT1, ambos defensores del libre mercado, que viven denunciando los absurdos de una economía regulada e ineficiente.

    Comentó que “por cada peso que pago de salarios, pago tres de impuestos”. El Estado es quien más desestimula el deseo de contratar empleados.

    Dijo Lazzari: “En Argentina hay 850.000 pequeñas y medianas empresas. Si cada una tomara un solo empleado, en cuatro años se termina la desocupación y se reducen un millón de empleos públicos”. ¿Pero quién va a querer hacerlo bajo estas condiciones?

    “Conozco muy bien a las pymes. Yo tengo una pyme. Mis clientes y mis proveedores son pymes. Y puedo asegurarte que todos tienen miles de proyectos para tomar gente”, señaló. Pero para que esto suceda “el Estado tiene que sacarnos tres mochilas: la impositiva, la regulatoria y los costos laborales no salariales”.

    La otra gran traba son los “permisos”. “Para que llegue un kilo de pollo a tu casa, la cadena productiva del pollo hizo 160 trámites (entre diarios, semanales, mensuales y anuales), donde hay que pedirle cientos de permisos al gobierno (nacional o municipal)”. Por ejemplo, “los 16 permisos que tiene que tener (el camión) para que una bondiola cruce la General Paz a siete cuadras… pero para cruzar el Muro de Berlín te pedían cuatro”, relató.

    Y ya lo dijo Tácito hace 2.000 años: Corrup­tissima Re Publica Plurimae Lege (cuantas más leyes tiene un Estado, más corrupto es).

    A los uruguayos nos gusta jactarnos de que somos diferentes de los argentinos. Pero no tanto. Y si seguimos probando con las mismas y horrendas recetas del otro lado del Plata (subsidios, protección, monopolios, piquetes, populismo y exceso de regulaciones), nos pareceremos cada día más.