Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáSaludo a usted y celebro, como forma de acercar al MRREE a la opinión pública, la publicación en el Semanario Búsqueda de diversas artículos, en los meses de febrero y marzo pasados, referentes a las vías para las designaciones de embajadores y la apertura de otra Embajada en Holanda.
En el mismo sentido dirijo a usted esta carta pues sigue pareciendo increíble que el MRREE no declare el 48 % del total de sus recursos humanos (o visto de otra manera el 70 % de sus recursos humanos en el exterior de la República), es decir, los funcionarios contratados locales (administrativos y de servicio) de la misiones diplomáticas y oficinas consulares (de carrera).
A los mencionados no los va a encontrar en las Memorias Anuales que el Poder Ejecutivo le presenta cada año al Parlamento, así como tampoco en los Informes sobre Vínculos laborales con el Estado de la Oficina Nacional del Servicio Civil. Claro que sí va a encontrar, por ejemplo, en el Presupuesto del Gobierno para 2016 unos 537 millones pesos de crédito vigente, para cubrir el pago de haberes de los funcionarios contratados locales (administrativos). Y quizás se sorprende si, por ejemplo, llama por teléfono a alguna Misión, Embajada o Consulado (de carrera) de Uruguay de su elección y pregunta si la persona que lo atiende es contratado local o enviado desde Uruguay (en este caso mayormente diplomático) o más en general cuántos contratados locales (administrativos y de servicio) y cuántos funcionarios enviados desde Uruguay hay en dicha representación.
Y porque siempre la primera reacción lleva a “sensibilidades heridas”, vale la nota que esto obviamente no implica negar o menospreciar la importante labor de los funcionarios públicos enviados desde Cancillería a cumplir funciones en el exterior (en su amplia mayoría funcionarios diplomáticos). A lo sumo hay un excesivo sobredimensionamiento de dicha labor por medio de ignorar la existencia de cerca de la mitad de las personas que trabajan para el MRREE “El inmenso caudal de actividades de esta Secretaría de Estado se lleva a cabo solamente con 594 funcionarios, los cuales se desempeñan tanto en la capital como en los 54 países en los que cuenta con representaciones en el exterior”.
Quizás lo más relevante es simplemente la crítica constructiva que deriva de observar cuán apartado de la realidad se encuentra el MRREE con respecto al 48% de sus recursos humanos, como dentro de una burbuja desde la cual hasta ignora que “una dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores (Poder Ejecutivo art. 168 numerales 12, 15, 16, 20 y 24 de la Constitución Nacional) es permitida.
Daniel Torres
CI 3.212.320-0