• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La IM diseña un plan para revitalizar el Centro y hará un inventario de los edificios con valor patrimonial para protegerlos

    Con el paso del tiempo, el Centro de Montevideo perdió parte del encanto que lo caracterizaba. La aparición de nuevos shoppings y otras zonas de entretenimiento llevaron a que el barrio, considerado en otra época el paseo de compras por excelencia, hoy sea visto como un lugar de tránsito. Incluso, el traslado de sus habitantes a otros barrios le jugó en contra al entorno y gran parte de la arquitectura se deterioró debido a la falta de cuidado.

    Por eso, la Intendencia de Montevideo (IM) ha llevado adelante distintas iniciativas para reposicionar al Centro como un punto clave de la capital. En esa línea de trabajo, el 23 de setiembre resolvió dar inicio a un plan de ordenamiento y revitalización del Centro, y crear un equipo de trabajo para elaborar un inventario patrimonial del barrio. Según la resolución, a la que accedió Búsqueda, las autoridades consideran que si bien la zona mantiene aún su valor “simbólico y representativo”, la transformación del Centro en las últimas décadas generó un “debilitamiento en los usos y los roles a partir de acciones desarrolladas en otros ámbitos de la ciudad”.

    En el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, aprobado en 1998, ya se contempla la aplicación de un plan especial para esta zona, al identificar a la avenida 18 de Julio como el “eje representativo” de Montevideo. Es por eso que años atrás el gobierno departamental decretó como área protegida las edificaciones con valor patrimonial ubicadas sobre 18 de Julio, entre Andes y Barrios Amorín.

    La Intendencia capitalina decidió ampliar el espacio protegido, debido a que se identificaron bienes inmuebles con valor patrimonial en otras zonas del Centro que no estaban contemplados en el Régimen Patrimonial de Suelo ni en las áreas con consideraciones especiales.

    Ahora la IM decidió ampliar el espacio protegido, debido a que se identificaron bienes inmuebles con valor patrimonial en otras zonas del Centro que no estaban contemplados en el Régimen Patrimonial de Suelo ni en las áreas con consideraciones especiales.

    “Les rigen parámetros de altura y de factor de ocupación de suelo que no toman en cuenta ni su singularidad ni el contexto donde se insertan”, por lo que “podrían resultar inadecuados” para mantener el valor que tienen, explica el documento.

    Con estas medidas la comuna dio respuesta al reclamo de organizaciones de la sociedad civil, como el colectivo de arquitectos Basta de Demoler Montevideo, que luego de que se demoliera el ex Club Naval, se reunió con el intendente Christian Di Candia para manifestar su preocupación por la falta de protección a edificios con valor patrimonial. Tras la reunión, el intendente se comprometió a realizar un inventario patrimonial, según informó El Observador el 27 de agosto.

    Revitalización

    Según explicó a Búsqueda la directora de Planificación Territorial de la IM, Ana Rivera, luego de las repercusiones que generó dicha demolición, las autoridades departamentales entendieron que era necesario hacer una revisión del Plan de Ordenamiento y decidieron además elaborar un plan especifico para el centro de la ciudad.

    “La idea es actualizar el plan aprobado en 1998, del contexto de esa época al contexto actual, ya que todos los temas de planificación y ordenamiento territorial tienen que ver con el estado de la sociedad, la coyuntura y el contexto social”, dijo Rivera.

    El Centro hoy cambió su dinámica, explicó la jerarca, entre otras cosas a raíz del surgimiento de otros puntos céntricos. Sin embargo, aún mantiene desde el punto de vista simbólico y de la identidad colectiva “una importancia singular”, sostuvo. “Cómo hacemos para revitalizarlo, para que tenga una vida como centro polifuncional. Eso es lo principal que vamos a ver”, explicó.

    El plan para el Centro será complementado con el inventario patrimonial, que actualizará qué es lo que la sociedad entiende hoy como valor patrimonial.

    El 9 de octubre la IM envió a la Junta Departamental un proyecto de decreto para aplicar por un año una medida cautelar que impida demoliciones de inmuebles ubicados sobre algunas calles del Centro, Cordón y Ciudad Vieja con permiso de construcción aprobado antes de 1960.

    En ese sentido, el arquitecto Erich Schaffner, representante de la organización Basta de Demoler Montevideo, dijo a Búsqueda que su agrupación ya comenzó a elaborar el inventario de forma honoraria.

    Para ellos, indicó, lo principal es que la definición de patrimonio arquitectónico de Montevideo no sea algo definido solo por técnicos en oficinas municipales, ya que eso causó que “muchos edificios que la gente entiende como patrimoniales queden por fuera”.

    “A veces solo se entienden como valiosas obras que arquitectónicamente son muy notables, que fueron habitadas por algún personaje ilustre o que están vinculadas a algún episodio histórico. Pero no se analiza desde otros puntos de vista que también pueden ser importantes”, opinó.

    En una primera etapa el equipo de la IM junto a actores de la sociedad civil harán un relevamiento padrón por padrón. Y en una segunda instancia, se comenzará a analizar las construcciones.

    “Si la IM decidiera hacer el inventario, tardaría mucho, porque es una pelota que va y viene entre la comuna y la Facultad de Arquitectura. Por eso desde la sociedad civil queremos acelerar ese proceso y que se genere de forma más dinámica y con más actores”, afirmó Schaffner.

    El 9 de octubre la IM envió a la Junta Departamental un proyecto de decreto para aplicar por un año una medida cautelar que impida demoliciones de inmuebles ubicados sobre algunas calles del Centro, Cordón y Ciudad Vieja con permiso de construcción aprobado antes de 1960. Según Rivera, eso no implica que no se puedan presentar propuestas de intervención de los edificios, sino que las propuestas de obra, actividades y usos deberán ser estudiadas por el equipo que hará el plan de revitalización.

    El alcalde del Municipio B (Centro, Ciudad Vieja, Cordón, Palermo), Carlos Varela, dijo a Búsqueda que ve con buenos ojos estas nuevas iniciativas, aunque considera que no terminarán la histórica discusión sobre la conservación del patrimonio. De todas modos, opinó que el inventario permitirá considerar valores patrimoniales más intangibles de la ciudad.