En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La tarjeta corporativa de Ancap vuelve a generarle un dolor de cabeza a Raúl Sendic. Desde el 8 de junio, cuando Búsqueda informó que el entonces vicepresidente cuando se desempeñaba en Ancap usó el plástico para pagar en supermercados, tiendas de souvenirs, de ropa informal y deportiva, joyerías y otros comercios, Sendic ha intentado explicar sus actos en reiteradas oportunidades ante los medios y frente a dos tribunales. Ambos lo condenaron.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Primero fue el de su propia fuerza política. El Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio tomó nota de las más de 50 compras inusuales que publicó Búsqueda y le pidió a Sendic las explicaciones cuando compareció por voluntad propia el 28 de junio. El fallo fue lapidario: Sendic tuvo “un modo de proceder inaceptable en la utilización de dineros públicos” y con sus hechos “compromete su responsabilidad ética y política con incumplimiento reiterado de normas de control”.
La presión de diversos sectores sumada a las declaraciones del presidente Tabaré Vázquez a Búsqueda diciendo que él renunciaría con un fallo en contra del Tribunal de Conducta Política lo pusieron contra las cuerdas y el sábado 9 presentó su dimisión ante el Plenario Nacional de su fuerza política.
Por otro carril, desde que se desató la polémica, la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) inició su propio proceso para indagar si tanto Sendic como los demás directores cometieron algún tipo de irregularidad en el manejo de fondos públicos. Ya con el ex vicepresidente alejado de la función pública, el miércoles 20 la Jutep hizo público su dictamen, otro fallo que lo condena.
Sendic incurrió en “violaciones” de las normas de administración de fondos públicos y señala especialmente las referidas a Rectitud, Legalidad, Implicancias, Buena Administración Financiera, Rendición de Cuentas y Prohibición de Uso Indebido de Fondos.
Celular y jarra eléctrica.
Sendic reiteró ante la Jutep la misma defensa que hizo ante medios y su fuerza política. Dijo que siempre las compras fueron realizadas por “razones estrictamente funcionales al cargo”, que la tarjeta “jamás fue utilizada por otra persona” y que “jamás se usó para bienes de uso personal”.
La investigación publicada por Búsqueda enumeró un listado de más de 50 compras inusuales que Sendic pagó con la tarjeta corporativa de Ancap y que no tienen apariencia de ser un gasto relacionado con la función. El mismo criterio utilizó la Jutep, que descartó los consumos en hoteles, restaurantes y combustibles porque “en principio resultaban consistentes con las pautas de utilización”.
Entre los gastos inusuales se encuentran un pago en la tienda de ropa uruguaya John Read en 2006, compras en Roma en casas de deportes en 2008 y otras polémicas hechas en el trienio 2009, 2010 y 2011. En ese período, un día antes de volver de Londres se paseó con su tarjeta por H&M y por una tienda de souvenirs. Gastó, además, en Adidas de Rusia y Madrid, en una tienda Apple española, en MGS Sport de Israel, en el Palacio del Casimir en Panamá, en Out of Africa en Johannesburgo, en las tiendas bonaerenses Estilo Campo (dos veces), Alfie Jeans, Porthos, Class Express, en varios Duty Free y realizó un extraño pago el 3 de enero de 2011 en la tienda de ropa América del balneario La Paloma, en sus días de licencia.
Desde ese entonces, Sendic no ha respondido a los intentos de Búsqueda pidiéndole que explique las compras. Sí lo hizo ante la Jutep, por escrito, aunque solo dio detalles de 11 de los 45 pagos que el organismo estatal le pidió que justifique.
El exjerarca dijo que en la tienda de electrónica Apple —un pago de US$ 628 hecho en Madrid en noviembre de 2010— compró un celular. En NH Electrodomésticos pagó US$ 33 para adquirir una jarra eléctrica para Ancap. En las librerías Papacito y Bookshop —que suman $ 970— compró libros para obsequio. En el supermercado Devoto hizo dos compras relacionadas con reuniones de gerencia y en América pagó $ 1.090 para vestimenta que obsequió a una delegación extranjera.
Además, justificó de forma genérica que las compras en joyerías son “presentes que se adquirieron para visitas o reconocimientos” como mate, bombilla, cuchillo y souvenirs representativos de Uruguay como estatuillas de Artigas o el monumento a la Carreta, entre otros. Del resto de las compras, que incluyen zapaterías en Uruguay y el extranjero, otro supermercado, tiendas deportivas en otros países, tiendas de ropa locales, en diversos free shops, en la mueblería Divino y otras librerías, no dio respuesta. Y se agrega que la única devolución realizada entre 2010 y 2013, período que analizó la Jutep, fue de US$ 130 y no puede ser relacionada con ninguna de las compras hechas en esas fechas.
Los que cumplieron.
El organismo de control analizó también el uso que dieron los demás miembros del directorio de Ancap y corroboró que actuaron de forma opuesta a Sendic. El director oficialista Juan Gómez fue el único que hizo una compra que llamó la atención de la Jutep, un pago en el Duty Free por US$ 39, pero que se explicó rápidamente, ya que tres días después de la compra reintegró el dinero.
Germán Riet, otro director oficialista, adjuntó los comprobantes de cada compra hecha con anotaciones indicando al detalle el motivo del gasto y los participantes cuando se trató de almuerzos o cenas y también los destinatarios cuando eran obsequios. También presentó comprobantes de gasto el colorado Juan Justo Amaro.
Esta diferencia entre Sendic y los demás directores es prueba para la Jutep de que el único control que podía tener Ancap eran los comprobantes de quienes presentaban. Sin ello “no hay posibilidad real de controlar que el uso de las tarjetas se ajuste a los cometidos específicos”.
Y por último, la Jutep señala que “si bien las omisiones e irregularidades se verificaron en un número importante de adquisiciones, en todos los casos se trata de montos reducidos” y descarta “un incremento significativo de patrimonio”.