En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El ajuste a la baja en los precios de los campos durante los últimos dos años favoreció la concreción de nuevos negocios de compraventas de tierras en la primera parte de 2017. La cantidad de hectáreas transadas en el primer semestre de este año aumentó 15%, si se compara con el mismo período de 2016, según un informe de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (Diea) divulgado a fines de agosto.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fueron casi 95.000 hectáreas las comercializadas en los primeros seis meses de 2017. De esa extensión el 61%, unas 58.000 hectáreas, se concentró en los departamentos de Cerro Largo, Florida, Lavalleja y Treinta y Tres. En el primer semestre de este año la extensión de tierras de las compraventas correspondientes a Florida llegó a 12.107 hectáreas, lo que representa unas 10.000 hectáreas más que las registradas en el mismo período de 2016.
En tanto, el precio promedio de la tierra registró un aumento de 4% en el primer semestre de este año, respecto al mismo período del año pasado, llegando a US$ 3.716 por hectárea.
Ese leve incremento se explica por un aumento en el valor promedio de las compraventas de campos en algunos departamentos que registraron la mayor extensión de tierras transadas en la primera parte de este año, específicamente en Cerro Largo, Florida, Lavalleja y Treinta y Tres.
Al comparar el primer semestre de 2017 con el del año pasado, el valor promedio de la hectárea en Cerro Largo pasó de US$ 3.157 a US$ 3.521, unos US$ 360 más, en Florida de US$ 3.929 a US$ 4.329, unos US$ 400 de incremento, en Lavalleja de US$ 2.788 a US$ 3.605, lo que implicó un aumento de US$ 817. Mientras que la mayor diferencia se dio en Treinta y Tres, donde varió de US$ 2.157 a US$ 3.470, con un incremento de US$ 1.313, según datos de Diea.
Respecto a factores que incidieron en esos negocios técnicos del agro, consultados por Búsqueda manifestaron que por la ubicación de las mayores extensiones transadas se puede interpretar que el interés en la forestación y en la ganadería jugó en las decisiones de invertir.
En el caso de Florida, un departamento con perfil lechero, indicaron que la crisis que arrastra el sector en los últimos años pudo influir en la determinación de algunos tamberos de dejar la actividad y vender su campo. Igualmente consideraron que los predios floridenses también son tradicionalmente ganaderos y que ciertas empresas que en algún momento apostaron a la agricultura y los resultados no les fueron favorables, ahora abandonaron esa zona.
Negocios correspondientes a otros departamentos muestran un incremento significativo en el precio promedio de la tierra, como el caso de Canelones, con una diferencia de casi US$ 2.000 entre un período y otro, pero en ese caso la superficie transada es muy inferior en comparación con la registrada en otros lugares del país.
Otros resultados del informe de esa repartición del Ministerio de Ganadería indican que el valor promedio de las compraventas registradas en Durazno cayó de US$ 4.548 a US$ 2.865, una diferencia de casi US$ 1.700, al igual que en Tacuarembó, donde bajó de US$ 3.780 a US$ 2.394, con una caída de casi US$ 1.400.
El registro del precio de la tierra se elabora con información retrospectiva desde el 2000 y comprende todas las operaciones concretadas de 10 o más hectáreas. La base de datos la proporciona la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura, en el marco de un acuerdo interinstitucional con la Diea.
Desde 2000 al primer semestre de 2017 el mercado de tierras registró 36.362 operaciones que abarcaron la transacción de 8 millones de hectáreas y un monto de US$ 12.510 millones, según el reporte oficial.