• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La crisis en la educación

    Cuando los números no dan, cuando el desempleo crece, cuando el endeudamiento del país aumenta, todos empezamos a hablar de crisis. Si la plata no alcanza es fácil percibir el problema; ahora cuando los números cierran bastante bien, cuando el desempleo se encuentra en el nivel más bajo de la historia, cuando el país crece en medio de una crisis mundial, escuchamos a nuestro equipo económico y nos sentimos tranquilos; vamos bien.

    Ahora permítanme decir con mi más absoluta convicción que Uruguay está en crisis.

    Nuestro sistema educativo público da miedo. Cuando aparecen los resultados de las pruebas PISA los medios y los políticos hablan un rato de educación, ponen durante unos días el tema en la opinión pública, se culpan unos a otros, demonizan a las pruebas PISA y punto: silencio nuevamente. El último verano avanzaron un poco más y firmaron un acuerdo que no cumplieron ni van a cumplir. Es que con la enseñanza y su bendita autonomía más vale no meterse, los gremios de la enseñanza son bravos, hasta huelgas de hambre se les ha dado por hacer ahora, brindando un espectáculo lindante con lo patético para lograr un aumento de $ 180 que alcanzaron para levantar la huelga pero no el conflicto; éste siempre tiene que estar y con la misma plataforma, no sea cosa que haya que pensar.

    Uno escucha hablar a las autoridades de la enseñanza desde adentro del sistema y se encuentra con una realidad que, como decía al principio, da miedo. La tendencia constante a flexibilizar exigencias en todos los temas educativos es alarmante. En este Uruguay de hoy no se puede hablar de uniformes, no se puede hablar de una presentación adecuada de los alumnos, la apariencia no importa, la disciplina no existe, la no asistencia a clase no es causa de repetición, la idea es facilitar el tránsito de los alumnos por el sistema para que no lo abandonen.

    Y uno está cada vez más convencido de que el camino no va por ahí. Sí va por las escuelas de tiempo completo, sí va por los liceos con mayor horario, con profesores que permanezcan en una sola institución, con un buen plantel de adscriptos y sobre todo con equipos de dirección que puedan gestionar su instituto sin tener que rendir cuentas constantemente y pedir permiso para cada actividad que se propongan.

    Es solo una sugerencia pero, ¿se imaginan escuelas y liceos con horario completo, con los alumnos en clase y con los maestros y profesores unidos e involucrados de verdad en esa tarea que adoran que es nada menos que educar?

    Esto se puede lograr, de verdad se puede. Quienes trabajamos en la enseñanza lo hacemos por amor. Permítannos trabajar en una sola institución con un equipo de dirección profesional y con un edificio digno y nosotros mantendremos alejadas la inseguridad y la violencia y seguramente tengamos que hablar mucho menos de crisis.

    Raúl Zanella Torres

    CI 2.007.998-4