• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La cúpula del PIT-CNT se mostró “sorprendida” por un discurso “electoral” realizado por Murro durante la convención sindical

    “Hágannos las movilizaciones que nos tengan que hacer para corregirnos cuando nos equivoquemos y ayúdennos. ¡Ayúdennos, por favor!”, pidió el ministro de Trabajo en el cierre del Congreso del PIT-CNT

    Pasaron de la sorpresa al entusiasmo. Pero al final terminaron defraudados. Los principales dirigentes del PIT-CNT se asombraron con el hecho de que el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, se adueñara del cierre de su XII Congreso. A pesar de considerar inoportuno el discurso, valoraron como “muy positivo” el contenido, porque días después recibirían las pautas para negociar los salarios. Sin embargo, el entusiasmo duró poco y tras conocer los nuevos lineamientos salariales, la cúpula del PIT-CNT coincidió en que la exposición del ministro de Trabajo fue solo “para la barra” y mostró un perfil “claramente electoral”, comentaron a Búsqueda varias fuentes del Secretariado Ejecutivo de la central sindical.

    El hecho fue inédito. Por primera vez un ministro de Trabajo cerró un Congreso de la central única de trabajadores de Uruguay. Si bien hoy ocupa un lugar en el Poder Ejecutivo, Murro dejó en claro desde el arranque de su discurso, que estaba participando de un evento del cual él se consideraba parte. “Es un enorme gusto, una alegría, una satisfacción, estar en este lugar. Reencontrándonos con nuestro querido movimiento sindical, del cual nos consideramos hijo, parte y a quien tenemos mucho para agradecerle en el desarrollo de nuestra vida y de lo que es hoy nuestra responsabilidad de gobierno como ministro de Trabajo y Seguridad social”, dijo.

    Durante su militancia política, Murro participó del Movimiento de Liberación Nacional y luego fue militante del Partido Comunista. Dentro del movimiento sindical, el actual ministro de Trabajo fue dirigente del PIT-CNT por el gremio de trabajadores de la madera. Ingresó al directorio del Banco de Previsión Social como representante de los trabajadores, y con la llegada de Tabaré Vázquez al gobierno en 2005, pasó a ocupar la Presidencia de ese organismo. Hoy se considera un militante frenteamplista independiente.

    El jerarca agradeció la oportunidad de hablar en el cierre del Congreso, el cual definió como una instancia “de unidad, solidaridad y lucha”.

    El tema fue analizado en el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT del 23 y 30 de junio. Allí, representantes de todas las corrientes coincidieron en que la participación de Murro no fue oportuna. Búsqueda consultó a varios dirigentes sindicales que no supieron explicar quién realizó la invitación. En la discusión del Secretariado, dos dirigentes de las principales corrientes de opinión consideraron que el tono y contenido del discurso parecía “un lanzamiento de la carrera electoral” del jerarca.

    El flamante vicepresidente del PIT-CNT, Jose Lorenzo López —más conocido como Joselo—, explicó a Búsqueda que Murro había solicitado participar del Congreso para dejar un mensaje, y coincidió que lo hizo en el cierre porque estaba de viaje y llegó en ese momento.

    “No cuestiono la participación de Murro sino la oportunidad. No fue el mejor cierre. La síntesis (las conclusiones) las tiene que hacer el Secretariado Ejecutivo electo y las nuevas autoridades. Por eso varios trabajadores lo vieron como que la síntesis le quedó en manos del ministro de Trabajo”, explicó.

    Otro dirigente opinó que la aparición de Murro para el cierre de su Congreso fue “una sorpresa de principio a fin”. La mayoría de las autoridades se enteraron de su participación en el momento en que empezó a hablar.

    El mismo Congreso fue inaugurado por el presidente Vázquez en el teatro El Galpón. En la página web oficial del PIT-CNT solo se publicaron las palabras del jefe de Estado y no hay mención a Murro. 

    El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo a Búsqueda que “muchos se mostraron optimistas” ante el discurso del ministro de Trabajo, pero en su caso prefirió esperar, haciendo referencia a las pautas salariales presentadas en los últimos días.

    López lamentó que el discurso del ministro de Trabajo quedó “en el olvido” tras conocerse las pautas. “Si esto fue el giro a la izquierda que se debatió en el Consejo de Ministros, cómo sería que venía la mano. Porque estamos en el horno”, opinó.

    En su discurso, Murro recordó las reuniones del gabinete donde Vázquez planteó la necesidad de instrumentar “medidas más de izquierda”.

    “Queridas compañeras y compañeros, queremos ser un gobierno de izquierda, queremos ser un gobierno revolucionario”, dijo y argumentó que en esa línea se trabajará para mejorar la “redistribución de la riqueza y la justicia social”.

    El nivel de movilización de varios gremios en los últimos meses ha sido significativo. En el caso de la enseñanza, la ministra de Educación, María Julia Muñoz, criticó varios de los paros por considerarlos “apresurados”, ya que aun no conocen la propuesta presupuestal y el compromiso del gobierno se mantiene.

    A diferencia de eso, Murro cerró su exposición en el Congreso incitando al movimiento sindical a que se mantenga sumamente activo. “Este país necesita, para seguir desarrollándose, un más y mejor movimiento sindical: unitario, solidario en la lucha clasista”, afirmó, desatando los aplausos de la platea. Y agregó: “Hágannos las criticas y hágannos las movilizaciones que nos tengan que hacer para corregirnos cuando nos equivoquemos y ayúdenos. ¡Ayúdennos, por favor!, a seguir construyendo este país con justicia social y más redistribución de la riqueza”.