• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La demanda de campos es muy superior a la oferta, tanto para compraventa como para arrendamiento

    Se concretan pocas operaciones, ya que los vendedores pretenden obtener precios superiores a los del mercado

    El mercado de campos, tanto para compraventas como arrendamientos, está más demandado que ofertado. Sin embargo, se concretan pocas operaciones, ya que los vendedores pretenden precios superiores a los que establece el mercado.

    “Los campos ofrecidos están un poco salidos de lo que sería un mercado razonable”, confirmó el director de Indarte & Cía, Fernando Indarte. Al ser consultado por Agro de Búsqueda, el consignatario dijo que en el primer trimestre “tuvimos permanentes consultas por distintos tipos de campo”, pero “todos están fuera de lo que sería un mercado razonable”.

    Al no convalidarse los precios que pretenden los vendedores, los interesados en comprar campos prefieren invertir en otros rubros. Pero Indarte aseguró que si hubiera campo en oferta, a precios razonables, se venderían sin inconvenientes.

    A propósito, planteó que se debe comparar ese precio con la rentabilidad que ofrece esa inversión, y que ese cálculo suele dar “valores muy bajos”.

    El número de la rentabilidad

    Consultado sobre qué rentabilidad sería la adecuada para que la inversión sea atractiva, Indarte respondió se apunta a un 3% de rentabilidad. Admitió que a este negocio no se le exige 8% o 10% como a otros de más alto riesgo, sino que se trata de una inversión mucho más segura y estable.

    Además, explicó que no solo se trata de la rentabilidad de la explotación sino también de la valorización del inmueble. Planteó que luego de 10 años, por valorización o por pérdida de valor del dólar, se puede llegar al 8%.

    En relación a los campos más demandados para la compra, de acuerdo a su aptitud productiva para cada rubro, dijo que el primero es el agrícola, luego el agrícola-ganadero, después el forestal y por último el ganadero. Sin embargo, indicó que para ganadería hay mucha demanda por arrendamiento. Informó que hay muchos pedidos de campos, de quienes quieren entrar al negocio ganadero, así como de productores que se quieren expandir, pero “hay muy poca oferta”.

    Inversores uruguayos

    Indarte confirmó que en los últimos tres años fueron los uruguayos quienes más demandaron campos. Señaló que hay dos fideicomisos de las AFAP que compraron volúmenes importantes en el litoral, en ambos casos para hacer cultivos con riego.

    Por otra parte, han hecho compraventas personas físicas o sociedades integradas por uruguayos, utilizando financiaciones de largo plazo. Indarte consideró que la implementación de este tipo de créditos para la compra de campos “fue un gran acierto”. Frente a tasas de interés muy bajas, muchos inversores tomaron la decisión estratégica de conseguir crédito y comprar un campo para capitalizarse, señaló.

    Sobre la presencia de inversores extranjeros en el país, el director de Indarte & Cía comentó que hay interesados de origen europeo, así como productores argentinos, sobre todo los que ya están instalados en Uruguay desde principios de este siglo.

    En 2021 (último dato oficial disponible), el precio promedio de la hectárea fue de US$ 3.499, según informó la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en base a datos de la Dirección General de Registros.

    Allí se establece que Soriano registró el precio promedio más alto, de US$ 6.993 por hectárea; mientras que el más bajo fue en Artigas, US$ 1.500 por hectárea. La mayor superficie vendida ese año fue en Lavalleja, donde hubo 155 operaciones de compraventa, por un total de 36.737 hectáreas, a un precio promedio de US$ 2.936 por hectárea.

    En 2006 se registró el récord de venta de tierras en Uruguay, fueron 859.000 hectáreas. Entre los años 2000 y 2021 se comercializaron 8,932 millones de hectáreas en el país.

    Licitación

    El pasado martes 18 Indarte & Cía concretó dos licitaciones por arrendamiento de dos campos en Paso Herrería, Salto. La empresa informó que se presentaron más de 30 ofertas en sus oficinas ubicadas en la capital salteña, donde se realizó la apertura de los sobres ante escribana pública.

    El padrón de 1.446 hectáreas (Índice Coneat 85) se adjudicó a una oferta de US$ 111 por hectárea por año; mientras que el otro padrón, de 1.186 hectáreas (Índice Coneat 65) se adjudicó a una oferta de US$ 85 por hectárea por año. Ambas adjudicaciones se realizaron a productores ganaderos oriundos del departamento de Rivera.