• Cotizaciones
    domingo 23 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La eutanasia II

    Sr. Director:

    , regenerado3

    Durante el mes de diciembre de 2020 tuve la oportunidad de leer una columna en el diario El País (12 de diciembre) del Dr. Pedro Kasdorf titulada Sobre eutanasia y una carta al director de Búsqueda (30 de diciembre) del Dr. Roberto García: El proyecto sobre eutanasia. En ambas se analiza el tema, teniendo como base el proyecto del diputado Ope Pasquet y se insiste en confrontar entre cuidados paliativos y eutanasia. En ningún momento se trae a la discusión, creo es el error que todos cometen, la Ley 18.473 y su Decreto Reglamentario Nº 385/013 (Regulación de voluntad anticipada en tratamientos y procedimientos médicos que prolongan la vida en casos terminales). No tengo la menor duda de sque, bien utilizada, esta ley soluciona más del 95% de los casos que hoy pretenden encaminar hacia la eutanasia.

    Llama poderosamente la atención los datos recolectados en una reciente encuesta (SMU, junio de 2020, Equipos Consultores) denominada Conocimiento y Actitudes de los Uruguayos sobre la Eutanasia. En dicho sondeo, en el capítulo Conocimiento y percepciones asociadas a la Ley de Voluntad Anticipada, el 57% de los entrevistados contestó que no existe dicha ley o no sabe; y frente a la consulta sobre su predisposición a firmar un documento de voluntad anticipada, el 74% expresó que no lo ha considerado, no piensa hacerlo o no sabe.

    Tampoco se analiza a fondo el proyecto Pasquet (siete artículos) que, a mi entender, tiene varias debilidades. ¿Quiénes serían los médicos que actuarían? No parece razonable que cualquier médico pueda hacerlo. El artículo 6º parece contribuir, aún más, a la ya aciaga judicialización de la medicina. El artículo 7º hace mención a una Comisión de Bioética y Calidad Integral de la Atención de la Salud del Ministerio de Salud Pública que, a posteriori de los hechos, analizaría el tema y, de constatar apartamientos, lo pasaría a la Fiscalía. Si tanto se confía en esa comisión ¿no sería razonable que actuara con anterioridad a los acontecimientos? El diputado Pasquet ha señalado que quiso quitar toda burocracia al procedimiento, sin embargo en las primeras etapas transcurren 18 días entre médicos y testigos. Completo la información expresando que, actualmente, la Comisión de Salud Pública mencionada está integrada por 11 miembros, cinco de los cuales no son médicos (un profesor de filosofía, una licenciada en enfermería, una nutricionista, un representante del movimiento de usuarios y una abogada). Será entonces que, según el criterio del diputado Pasquet, el tema eutanasia no debe ser manejado, instrumentado y llevado adelante solo por médicos. Yo creo lo mismo.

    El gran filósofo y jurista francés Montesquieu expresó: “Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa”.

    Dr. Alberto Piñeyro Gutiérrez

    CI 1.074.263-2