Sr. Director:
, regenerado3Sr. Director:
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAsesino serial. ¿Sabía usted que un asesino serial es aquel que mata a tres o más personas en al menos 30 días y que puede ser imperceptible cuando se aproxima? Es un depredador más. Así lo comprendemos, le tememos y actuamos en consecuencia; la muerte parece rondar y el miedo lo inunda todo. Atención entonces, porque conviven con nosotros, y nos pueden estar matando sin dar aviso alguno. Hoy descubramos uno más, la hipertensión arterial: otro asesino silencioso. Desconocerlo nos mata.
Es otra enfermedad no transmisible que se caracteriza por el hallazgo de cifras de presión arterial iguales o mayores a 140/80 mmHg en varias tomas, y en condiciones determinadas. Algunas manifestaciones físicas, molestias que a veces se asumen como de poca importancia, como dolores de cabeza persistentes, sangrados nasales, zumbidos en oídos, pueden estar relacionados. La mayor propensión a desarrollar esta enfermedad suele darse en individuos con antecedentes familiares de hipertensión, diabetes, obesidad, alimentación inadecuada, sedentarismo, fumadores, alcoholismo, estrés, pudiendo darse también en portadores de apnea obstructiva del sueño.
Habitualmente no presenta síntomas y es la enfermedad crónica más importante para el desarrollo de enfermedades vasculares en riñones, cerebro y corazón. Es el factor de riesgo principal por el que podemos padecer o morir de un evento cardiovascular; no es curable, pero conociendo nuestros valores y antecedentes, podemos incidir y prevenirla, así como sus consecuencias. Si bien el control por sí solo no es solución, es imprescindible para determinar qué conductas o tratamientos se deben asumir para disminuir sus riesgos, porque también es responsable del accidente cerebrovascular y de la enfermedad isquémica cardíaca, insuficiencia cardíaca y arritmias.
Realizarnos controles de tensión arterial nos permitirá el conocimiento de los valores de presión en nuestras arterias, en circunstancias diferentes de nuestra vida. Sin embargo, a veces, se comprende que estar diagnosticado y tratado no requiere más controles o que, por lo general, un solo control en años ha sido suficiente; ambas situaciones desvirtúan todo lo que podamos realizar para prevenir las enfermedades cardiovasculares que no solamente provocan la muerte, sino que pueden dejar secuelas altamente limitantes para la vida.
En América Latina y el Caribe, entre 20% y 35% de la población tiene hipertensión y ese porcentaje va en aumento, lo que no significa que quien padece hipertensión lo sepa.
Valores en nuestro país
En Uruguay una de cada tres personas padece hipertensión (aproximadamente un 38% de la población) y un 60% de personas que padecen la enfermedad aún no están diagnosticadas, por lo tanto plausibles de muerte prematura por las causas mencionadas.
Algunas medidas al alcance de todos:
– Conocer nuestros valores habituales de presión arterial
– Mantener el peso corporal adecuado
– Llevar una dieta saludable que incluya frutas y verduras
– Realizar actividad física regularmente (se recomienda tres veces por semana durante una hora o por 30 minutos diarios, es decir, 150 minutos semanales aproximadamente)
– Disminuir o suprimir la sal agregada
– Evitar el consumo de tabaco y alcohol
– De establecerse indicación médica de tratamiento, cumplirla
– Evitar las temperaturas extremas (en particular las bajas)
No hay best sellers sobre esta temática, ni películas de Hollywood. Pero es un problema real y el protagonismo lo tiene usted. No se convierta en la víctima de este asesino serial.
L.E. Isabel Casco
Posgraduada en Gestión y Políticas
en Servicios de Salud