• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La marcha de la economía

    La actual marcha de la economía (déficit fiscal, inflación y pérdida de competitividad) proviene de la reiteración de políticas erróneas, puestas de manifiesto en reiteradas oportunidades.

    Uno de los motores de dicho pésimo funcionamiento, es el deterioro de la competitividad, que se grafica a continuación: (1)

    Fuente: cifras oficiales del Banco Central del Uruguay

    El gráfico que sigue expone los resultados económicos reales del problema mal enfocado:(2)

    Fuente: cifras oficiales del Banco Central del Uruguay

    La economía siempre puede más que los gobernantes.

    Por lo tanto, sea quien sea que diseñe la política económica, debería  sustituir la actual política de compra de dólares por el Banco Central (que es algo así como un plan Austral de la época de Alfonsín, en Argentina, consistente en apagar fuego con combustible), por:

    1. La baja sustancial de la tasa de política monetaria (antes denominada tasa de interés de referencia).

    2. El establecimiento de plazos mínimos para las colocaciones financieras de no residentes, para evitar el “carry trade” en perjuicio de nuestra economía.

    3. La implementación, a través del sistema bancario, de un régimen especial de financiamiento “back-to-back”, para liberar los fondos en moneda nacional necesarios para la inversión directa extranjera que ingrese a través de la cuenta capital de la Balanza de Pagos.

    Estas medidas, que son ortodoxas, contraerían sustancialmente la oferta de dólares en el mercado cambiario, preservando la competitividad del país, la actividad productiva y el turismo y demás servicios.

    Estanislao Valdés Otero