Sr. Director:
, regenerado3Sr. Director:
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLo que sigue es una carta dirigida a usted hace ya más de un año, la cual es salvajemente actual.
Espero que los integrantes de la comisión que actualmente estudia el tema consideren su contenido y el sistema político (rápidamente) implemente la reforma de la seguridad social de tal manera que esta última sea económicamente autosuficiente, sin “patear la pelota hacia adelante” y derivar el problema a las próximas generaciones.
Carta al Sr. Director, año 2019. Referentes de los cuatro candidatos a presidente, los de mayor votación esperada, en el diario El País del domingo 13 de octubre de 2019 expresaron su posición respecto a la necesaria reforma del sistema de seguridad social.
“Miénteme que me gusta”. Las declaraciones de todos ellos son a mi entender simples expresiones de deseo, no presentando propuestas concretas positivas para la solución del problema.
El problema de la seguridad social es económico, cuantificable y toda solución afectará los flujos de dinero de y hacia los distintos actores (fundamentalmente de).
El resultado contable de la seguridad social es la causa principal del déficit actual de las cuentas del Estado.
Para disminuir este déficit en forma eficaz es necesario actuar sobre los egresos e ingresos del sistema de seguridad social.
En un excelente, lúcido y simple de entender artículo del economista Isaac Alfie en el suplemento Economía y Mercado del diario El País hace ya bastante tiempo, el autor indica las variables económicas principales que definen el estado del sistema: edad de jubilación, cantidad de años de aporte, tasa de reintegro, porcentaje de aportes de activos. Agregaría una quinta, la cual, aunque mencionada en el artículo, no se consideró explícitamente dentro del conjunto: paramétrica de ajuste anual.
Toda reforma “en serio” del sistema de seguridad social para mejorar su resultado económico pasa necesariamente por el ajuste de estas variables, lamentablemente, siempre perjudicando a los actores, pasivos o activos.
CI 1.108.444-1