En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Es importante que el número de casos no se den juntos en el tiempo”, explicó a Búsqueda el profesor agregado de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Álvaro Danza. Eso se debe a que si demasiadas personas se enferman al mismo tiempo, las camas de CTI no serán suficientes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Danza explicó que si en Uruguay se infectaran unas 10.000 personas (menos del 1% de la población) y, siguiendo lo que ha ocurrido en otros países, el 5% de esos casos necesitaran cuidados intensivos, serían unos 500 pacientes. Pero en todo el país hay 720 camas de cuidados especializados, con una tasa de ocupación del 80%. “Quedan disponibles unas 150, por lo que estarían quedando 350 pacientes sin camas. Esa es la importancia de achatar la curva y para eso es muy importante quedarse en casa”, indicó.
“Esta batalla va a llevar mucho tiempo”, auguró el infectólogo Jorge Facal, integrante del Comité de Crisis del Ministerio de Salud Pública. Al menos, varios meses. Julio Vignolo, epidemiólogo integrante del comité, agregó: “Ahora hay que evitar que la curva siga ascendiendo para lograr cuanto antes una meseta que no haga colapsar al sistema de salud. Ahí juega un rol muy importante el primer nivel”.
La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, aseguró que se destinarán recursos para financiar la compra de respiradores, monitores, “y otros elementos necesarios para tener camas de CTI listas para cuando sean necesarias”.