En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las medidas iniciales anunciadas por el presidente Luis Lacalle Pou para abatir el déficit fiscal dispararon inmediatos cuestionamientos de referentes del Frente Amplio, que sugieren que se trata de un “tarifazo” y un “impuestazo” que pagarán los trabajadores.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los anuncios, realizados ayer miércoles por el propio mandatario junto con parte del equipo económico, fueron presentados bajo el título de Primeras medidas para mejorar las cuentas públicas, atender emergencias sociales y reactivar la economía, incluyen la orden de recortar al menos 15% los gastos no salariales de funcionamiento y las inversiones en los ministerios, así como la instrucción de dejar sin cubrir dos de cada tres vacantes de funcionarios que se originen este año, junto con otras medidas orientadas a lograr mayores eficiencias en la gestión. El decreto que implementa estas disposiciones no había sido publicado hasta el cierre de esta edición.
Por el lado de los ingresos, el Poder Ejecutivo definió los ajustes en las tarifas de UTE (10,5%), OSE (10,7%) y Antel (9,78% en promedio), que regirán desde el 1º de abril. El anterior incremento se había aplicado en enero de 2019; desde entonces, el Índice de Precios al Consumo oficial acumuló un aumento de 9,4%. Lacalle Pou señaló que el incremento anunciado está “por debajo de los costos” de las empresas públicas.
En el caso de los combustibles, el ajuste tarifario no fue definido en su magnitud y momento de aplicación.
Aunque consistente con su rechazo a la “inclusión financiera” obligatoria, el gobierno anunció otra medida que no había sido parte del programa de gobierno: la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) bajará de cuatro a dos puntos porcentuales para los pagos con débito y el beneficio en el caso de los consumos en restaurantes se reducirá de nueve a cinco puntos. Con eso, quedarán en la caja del fisco unos US$ 40 millones que hasta ahora se reintegraban.
Los cuestionamientos desde el Frente Amplio (FA) fueron inmediatos a través de Twitter.
“11 días, un récord para incumplir promesas electorales. Sin despeinarse aumentan impuestos al consumo y suben tarifas por encima de la inflación. Empezó el ajuste sobre los trabajadores. ¿Y las medidas que eran recesivas ahora se anuncian como caminos de reactivación?”, escribió el secretario general del Partido Socialista, Gonzalo Civila. Otro socialista, el senador Daniel Olesker, acotó: “Nos mintieron”.
“Llamaban tarifazos cuando los gobiernos del FA subían tarifas por debajo de la inflación. ¿Cómo le llaman ahora a este ajuste? Y además suben los impuestos: dos puntos de IVA con débito y cuatro en los restaurantes. Si lo hacía el FA, ¿le llamarían impuestazo?”, disparó el senador Mario Bergara, líder del sector Fuerza Renovadora.
Carolina Cosse, también senadora y una de las candidatas a la Intendencia de Montevideo por la coalición de izquierda, escribió: “Quienes prometieron ajustarse el cinturón se lo ajustaron a la inmensa mayoría subiendo impuestos, cosa que explícitamente habían negado. Y además tarifas por encima de la inflación. Así es fácil ahorrar”.
“Años dando manija con el compromiso de bajar, no solo de no aumentar, sino de bajar las tarifas. Y la promesa electoral no duró ni un mes. Debe ser un récord digno del Guinness”, ironizó el senador comunista, Óscar Andrade. “En qué parte de la campaña electoral la coalición (multicolor) planteó subir el IVA? El más regresivo de los impuestos. Hablemos por lo claro. Le mintieron a la gente”.