En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aunque aspira a competir para ser presidente de la República, el primer mojón o “hito” de la campaña del líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, estará centrado en propuestas para mejorar la capital y así “intensificar” su presencia en Montevideo, la ciudad con más habitantes del país y donde desde hace décadas gana el Frente Amplio. A partir de un acto de este mes con diputados del departamento, el senador impulsará como propuesta programática la creación de “Centros para el Desarrollo Social y Cívico”, como “una nueva arquitectura institucional focalizada en la integración social y cívica” asociada “a cada alcaldía dentro del departamento de Montevideo”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un documento elaborado por el equipo de campaña de Larrañaga —y al que accedió Búsqueda— se detalla la “plataforma para la acción” que propondrá el precandidato nacionalista en los próximos días y que está basada en un plan para generar “un compromiso con el ciudadano” de la capital.
En ese sentido, el “aterrizaje programático” para Montevideo implica trasladar a la ciudad “centros como existen en las principales ciudades del mundo, sobre todo en las que han llevado adelante procesos de transformación social e inclusión social verdadera y sostenida”, y que serán impulsados por el gobierno nacional “a través de la modalidad de Participación Público Privada que proveerá la infraestructura necesaria”.
Entre los ejemplos que proyecta el equipo de campaña de Larrañaga para esos centros, se destaca la creación de “una oferta cultural a través de salas multimodales, clases de música y artes en sus diversas expresiones, campus deportivos con canchas aptas para aprender y practicar diferentes deportes, piscinas de uso competitivo y recreativo, centros de atención a los usuarios para cuestiones municipales, cursos de oratoria, inglés”, entre otros asuntos. La propuesta implica la creación de “fondos concursables de desarrollo social”.
El líder de Alianza Nacional prepara además una gira por todos los barrios y municipios del departamento, para recibir “diagnósticos locales” de vecinos. De hecho, diversos grupos de habitantes de la capital ya trabajan en esas presentaciones, que comenzarán el sábado 10 con tres actos en los barrios Conciliación, Sayago y Colón. Además, los dirigentes de Alianza Nacional en Montevideo realizarán ese día —aniversario del Partido Nacional— un homenaje a Manuel Oribe en torno a su monumento, ubicado en 18 de Julio y Fernández Crespo. Precisamente Fernández Crespo fue el último intendente nacionalista de Montevideo, por lo que para el sector será un mensaje simbólico de que la capital será prioridad en la campaña de Larrañaga, indicaron fuentes de su entorno.
“A Montevideo no la transformamos si no generamos una ancha y sólida base social educada, culta y estimulada. Las revoluciones promovidas por elites ilustradas no se sostienen en el tiempo. Tienen que nacer de las entrañas de las sociedades”, sostuvo una de las fuentes consultadas. Así, las prioridades de la propuesta de Larrañaga para la capital estarán basadas en “educación, cultura y deporte”.
En la misma línea, el senador recorrió esta semana el liceo Impulso —laico y gratuito aunque de gestión privada— y mostró su interés por promover ese tipo de emprendimientos, que “no compiten con lo público sino que complementan”.
“Diagnóstico”.
El documento al que accedió Búsqueda establece además un “diagnóstico” realizado por el equipo de campaña de Larrañaga, que sirve como base para el desarrollo del plan.
Este establece que “Montevideo presenta enormes problemas producto de un enorme rezago en su infraestructura vial” y pone como ejemplo la situación actual de los accesos al puerto de la ciudad. Por eso, concluye que “la gestión departamental no es suficiente para resolver los problemas de la ciudad”.
En ese sentido se indica que la solución es proponer un programa mediante el cual Larrañaga “lidere desde el gobierno nacional un proceso de transformación” de la capital, sin importar “a quién la gente elija para gobernar en lo departamental”.
“Es obvio que los límites de las responsabilidades nacionales y departamentales están claros y serán respetados”, se indica, pero al mismo tiempo se establece que se necesita impulsar propuestas desde el gobierno nacional para restablecer “una ciudad que supo ser ejemplo en América Latina”.
El documento ejemplifica con una serie de propuestas que deberían impulsarse o situaciones que deberían modificarse: “proyectos de infraestructura como la construcción de vías rápidas, promover fuentes de energía en base a recursos renovables, reciclaje de infinidad de edificios públicos propiedad del gobierno central hoy abandonados e improductivos socialmente, concreción de un Centro de Convenciones a primer nivel internacional, hectáreas de tierras en zonas privilegiadas que por trabas burocráticas de la administración central no pueden ser destinadas a generar espacios verdes para provecho de toda la población, enormes predios de fábricas abandonadas herencia de procesos concursables que se perpetúan en el tiempo o permisos de construcción no autorizados por procesos burocráticos lentos”.
“Los procesos de transformación de una ciudad deben ser planificados, proyectando el futuro. Para proyectar el futuro primero hay que conocer la realidad. El Frente Amplio no reconoce la realidad con la que convivimos el millón y medio de personas que vivimos aquí. Esa disociación es la que nos impide trascender”, se concluye.