• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Las encuestas y lo que viene

    Sr. Director:

    , regenerado3

    Se han presentado nuevos estudios de opinión pública de cara a lo que será el balotaje del próximo 24 de noviembre.

    Se confirma el favoritismo de Lacalle en una elección que no está cerrada, pero que ya el 27 de octubre empezó a mostrar el humor ciudadano.

    Cifra dio a conocer su encuesta. Un 47% Lacalle y 42% Martínez. Equipos que ya había realizado una primera encuesta marca un 48% para Lacalle y un 42% para Martínez, aumentando en un punto porcentual la distancia con respecto al estudio anterior. Opción presentó su primer sondeo, 47% Lacalle frente a un 42% Martínez. Y Radar que también realizó su primer estudio de intención de voto, 49.6% Lacalle, que obtiene la mayor diferencia en los sondeos frente a Martínez, el cual registra un 42.5%. La tendencia es clara y así se percibe en la calle.

    Que los partidos opositores —hasta el partido del candidato— podían tener cierta fuga de votos todos lo sabíamos. Pero parece bastante razonable pensar que no es posible querer hacer la noche de las luces con Chasqui Bum.

    Las campañas juegan. Y ahí ambas tuvieron sus cosas. La de Martínez fue intervenida y tuvo más vueltas que el gusano loco. Pero al final lograron sacar a la militancia mermada a la calle (igualmente el sábado estuve en la feria de la calle Salto en Montevideo, que la conozco en el clima militante y popular hace mucho, y no es tanto como dicen...). Iniciadas las campañas en los medios, no se muestra tanto al candidato apelando a una retórica que tiene como base la división entre buenos y malos, se realiza una clara defensa de los gobiernos anteriores y hay una buena dosis de invocación al miedo. No parece una estrategia que pueda atraer votantes cuando hubo una fuerte señal de la ciudadanía en favor del cambio.

    No por Lacalle, que se muestra maduro y seguro del objetivo, pero algunos de sus socios no dieron señales rápidas de acompañar los pasos que realizó el candidato, aunque el último acto conjunto con foto y todo sumado al acuerdo programático firmado ubica a la coalición del cambio a tiempo y en inmejorable posición. La campaña televisiva se centra en el candidato, en la gente y sus problemas, habla del futuro y de un nuevo tiempo de construcción en pluralidad.

    Hasta las fotos de las papeletas de votación son una postal de un ciclo que se está terminando y el cambio en coalición que se tiene que venir para recuperar entre todos la República de siempre.

    Los debates pocas veces mueven la aguja, y cuando lo hacen es dependiendo del contexto político y electoral en que se realizan. No parece ser este el caso. Generalmente quienes lo miran son los hinchas que gritan el gol en cada exposición de su candidato. Los indecisos interesados en política son proclives a seguirlos y ahí puede existir algún movimiento. Los indefinidos que no están interesados en la política, por más que sea en cadena nacional, bravo que se enganchen. Puede tener algo de incidencia, pero la diferencia y el humor del electorado que se notó en octubre difícil que se pueda torcer tanto por un debate. Lacalle se mostró seguro, confiable y con más imagen presidencial, como en toda la campaña. Cabe recordar, además, que según encuestas realizadas luego del anterior debate no más del 1% o 2% del electorado modificó su preferencia al mirarlo.

    Entonces queda que estos últimos días la oposición siga por el camino de la madurez sin descansarse ni menospreciar el poder del Frente Amplio, los líderes socios de señales claras de apoyo en todo sentido al proyecto de gobierno en coalición y organizar el día de la elección con delegados toda la jornada en los diferentes locales de votación y en los circuitos a la hora del escrutinio.

    Algo más. Los nervios se incrementarán y habrá tensión porque la ola del cambio crece y se consolida. Generemos el cambio en paz, sin rencores y mirando al porvenir. Nuestra responsabilidad como ciudadanos que impulsamos la coalición es pensar el día después y hacer un gran gobierno integrador para todos.

    Luis Hierro Freigedo