Ya nadie discute la importancia que Punta del Este tiene en el quehacer nacional. Ha sido un enorme avance ya que efectivamente es el balneario más importante del Cono Sur, además de ser un centro de negocios internacional.
Ya nadie discute la importancia que Punta del Este tiene en el quehacer nacional. Ha sido un enorme avance ya que efectivamente es el balneario más importante del Cono Sur, además de ser un centro de negocios internacional.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáPunta del Este nació y se desarrolló en un marco natural extraordinario, en el que sus playas fueron fundamentales, complementadas con los pinares que los pioneros plantaron.
Hoy las playas están muy degradadas y perdiéndose, particularmente las más características: El Emir, La Brava entre El Emir y La Olla, la Mansa en la que hay que destacar su sector más céntrico, entre la Parada 1 y la 3.
El Emir, herida de muerte con la construcción de la costanera sobre sus dunas activas, ha seguido abandonada a su suerte sin siquiera hacer los estudios necesarios para definir las acciones apropiadas para su reconstrucción.
La Brava ha sido modificada con palas mecánicas que han destruido el delicado médano que aún conservaba contra el muro que la limita desde el parador al sur. Ese médano, como toda duna activa, es crucial para la preservación de la playa, por lo que era necesario preservarlo, para lo que es imprescindible colocarle en los sitios y en las formas correctas, “cercas captoras de arena” así como era imprescindible evitar que su arena saliera de la playa llevada por el viento, para lo que solo era necesario mantener una zanja de unos 8 a 10 metros de ancho contra el muro de cierre. Ambas obras son de bajo costo. Es más, mantener la zanja en forma sistemática es más barato que hacer los movimientos de arenas que la Intendencia ha hecho y retirar de la costanera las arenas que el viento, en cada temporal, deposita en ella. Hay que destacar que los movimientos de arena que han hecho las palas mecánicas de la Intendencia en esa duna, incluso cortándola en diagonal, han sido extremadamente dañinos para la playa. Además, la Intendencia ha retirado arena frente y a los lados de los paradores. El resultado ha sido la pérdida casi total del médano y, por ello, la costa ha retrocedido perdiéndose varias hectáreas de playa.
Los médanos de la playa Mansa han sido igualmente maltratados y están retrocediendo en forma alarmante. Al hacerlo, continúa reduciéndose la zona de playa. Las playas de Punta del Este, como todas las playas urbanas y de usos intensos, están sometidas a acciones humanas que dificultan el funcionamiento, de los mecanismos naturales o directamente los impiden por lo que se deterioran. La Intendencia ha abandonado todas las medidas de preservación de las dunas activas y por ello permite el acceso por cualquier lado y el uso de sandboards, no ha colocado más cercas captoras de arena y ni siquiera ha mantenido la cerca que, en la década de los 90, la Intendencia había colocado para impedir el acceso de vehículos y canalizar el de la gente a los accesos adecuados. También en esta playa la Intendencia ha retirado arena en los paradores y hasta ha permitido la construcción de un importante muro de hormigón frente al parador de la parada 14, muro que cuando sea alcanzado por un temporal fuerte y con marea alta causará enormes daños en la playa.
Lo más triste es el deterioro de la playa en la parada 1 donde la falta de cercas captoras para reconstruir la duna ha llevado a que la arena sea retirada por los vientos y el mar y por ello se esté cambiando playa de arena por zona de rocas.
Hay que destacar que la Intendencia no ha construido accesos a las playas, que correctamente construidos no solo facilitan su uso y que son fundamentales para su preservación y no las ha equipado con baños y demás servicios para el confort de sus usuarios como corresponde a un sitio como Punta del Este.
El intendente de Maldonado es el responsable del deterioro, abandono y maltrato de las playas. A pesar de su discurso “progresista” y “ambientalista”, el tiempo ha mostrado que sus políticas, en relación a las playas y a pesar de la enorme importancia que ellas tienen para el departamento y para el país, son retrógradas y extremadamente dañinas. No parece que esté dispuesto a asumir sus responsabilidades y, al irse, las dejará muy deterioradas.
El Mvotma, por medio de la Dinama, tampoco ha asumido su cuota de responsabilidad y no ha intimado al intendente de Maldonado a que se ocupe de cuidar las playas más importantes del Uruguay. Tampoco ha dispuesto, como debería para cumplir con sus competencias en la preservación de las playas, recursos para la realización de los trabajos que se requieren para recuperar la playa El Emir, que incluyen estudios previos, para definir los trabajos a realizar, muy especializados, que solo pueden ser realizados por algunas empresas internacionales para las obras que deberían hacerse. No ha dispuesto los recursos para refular la playa Mansa, desde la parada 1 a la 3, devolviéndole la arena hoy acumulada en el banco y reconstruyendo la duna.
¿No será hora de que las autoridades abandonen los discursos y se ocupen con profesionalidad de los problemas de las playas más importantes del país?
Arq. Juan Andrés Sienra
CI 998.166-3
Punta del Este (Maldonado)