En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La zafra de toros 2013 se desarrolló en un contexto de marcado optimismo, donde más de 100 cabañas dispersaron su genética en remates particulares, y otras tantas vendieron sus toradas en exposiciones en todo el país. El año 2013, a diferencia del actual, fue bueno y parejo en cuanto a los valores de las haciendas a frigorífico, donde además, el valor de la reposición acompañó con buen tono, aun a pesar de niveles muy bajos de exportación de animales en pie, lejos de los volúmenes exportados en 2012 y mucho más lejos aún de las buenas ventas concretadas durante 2010 y 2011, en que se colocaron cantidades muy importantes, especialmente con destino a Turquía.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Alentados por los precios del ganado, una condición climática excepcional y excelentes perspectivas para el producto en los mercados internacionales, sumado a un muy buen entore del año anterior, los productores demandaron toros con avidez en los remates realizados en todo el país, que transcurrieron con fluidez y buen tono . El promedio general de la zafra, de acuerdo con el relevamiento realizado por Campo, alcanzó U$S 3.570 para un volumen de reproductores cercano a los 5.000. El 18,8 % de los toros se comercializaron en valores por encima de los U$S 2.000, el grueso de la zafra, 56,1 % se vendió por encima de los U$S 3.000, el 19,8 % superó los U$S 4.000, y tan solo cuatro remates alcanzaron promedios por encima de los U$S 5.000 (Los Novilleros, Las Anitas, Monte Grande y Camba Pytá), representando el 4,7 % del total de reproductores vendidos. En el caso del remate de Monte Grande, se pagó por el 50 % del Campeón Junior del Prado 2013 la suma de U$S 13.800, mientras que en el remate de Camba Pytá se colocó un solo producto en U$S 37.000. El único remate que superó los U$S 6.000 de promedio fue el de Kiyú, que constituye una subasta excepcional de la Sociedad de Criadores de Hereford, donde se colocaron 31 toros a U$S 6.155,representando apenas el 0,6 % de la zafra.
El precio promedio de la zafra 2013 se ubicó en el orden de un 5 % por debajo del alcanzado en 2012. El valor del dólar, en octubre de 2013, se ubicaba algo por encima de los 21 pesos .