Título: Una mariposa en la máquina de escribir. La vida trágica de John Kennedy Toole y la extraordinaria historia de “La conjura de los necios” (Anagrama)
Título: Una mariposa en la máquina de escribir. La vida trágica de John Kennedy Toole y la extraordinaria historia de “La conjura de los necios” (Anagrama)
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAutor: Cory MacLauchlin
La conjura de los necios es un clásico de la literatura moderna. Luego de terminada, motivo de desazón y dolor psíquico para su autor, que a los 31 se suicidó. Años más tarde su madre encontró el manuscrito en una caja de zapatos. En 1981, doce años más tarde, La conjura ganaba el Pulizter. Nacía el mito del escritor suicida tras ser rechazado por centenares de editoriales que solo se juegan por lo seguro. Entrevistas, testimonios y documentos de inmenso valor, ponen un poco de orden: Toole era brillante, no un genio, mantuvo correspondencia con un solo editor, y jamás recibió el no definitivo. Ignatius no es un álter ego del autor, es más complejo que eso. La biografía más minuciosa de Toole muestra que si bien sus últimos años fueron oscuros, fue un tipo alegre, y gran bailarín.
Precio: 980 pesos
Título: La entrada al paraíso (Banda Oriental)
Autor: Martín Lasalt
El escenario es la zona rural que rodea a Montevideo donde es cada vez más creciente la actividad de las comunidades religiosas. La trama se centra en el drama de Sergio y Matilde, una pareja joven que sufrió el secuestro de su hijo recién nacido, y en su vínculo con una iglesia evangelista. “Y no eran fuertes, no, en poco tiempo el mundo los aplastó, les afirmó que a ellos no les tocaba, y luego, por si fuera poco, apareció la iglesia. (…) De la noche a la mañana Matilde se convirtió en una chola evangelista de polleras largas, media cola y Biblia en mano”, dice el narrador. “Esta novela presenta a un autor maduro, que trasunta un dominio cabal del oficio narrativo”, comenta Tomás de Mattos en el prólogo de esta novela ganadora del Premio Narradores de la Banda Oriental 2014.
Precio: 170 pesos
Título: Terror y utopía. Moscú en 1937 (Acantilado)
Autor: Karl Schlögel
Es el año de las transformaciones: Moscú se convierte en otra ciudad; se crean las fábricas de la Hoz y el Martillo; se imponen los ideales socialistas y los campos de trabajo; se fortalece al Partido Comunista; se censa a la población; se tiene bien claro quién es el enemigo; se aprende a callar; comienzan los procesos públicos sin ningún tipo de pruebas, solo con las confesiones de los acusados; la Plaza Roja es el lugar de las celebraciones multitudinarias y de los plebiscitos de la muerte; nace un líder supremo: Iósif Stalin. Consecuencia: asesinatos en serie, deportaciones, suicidios, el Gran Terror. Este enorme trabajo del historiador alemán Karl Schlögel (1948), impecablemente escrito y documentado, está considerado la mejor y más completa radiografía de la Unión Soviética bajo el mando de Stalin.
Precio: 1.680 pesos
Título: Luis Orpi: El peor de mis personajes (Fin de Siglo)
Autor: Luis Orpi
“¡Yo sabía que este terminaba mal!”, eso decía cada vez que lo veía por TV una de las maestras de Luis Orpi, actor, humorista y dueño del Subterráneo Magallanes. Y Orpi concuerda con María Rosa, mientras se viste como Solange para el espectáculo que festeja casamientos y divorcios. Alumno del “Bebe” Cerminara, trabajó en Gastos comunes y Decalegrón, con personajes célebres como Yiye Goyen, El Niño, el porteño Óscar, el licenciado Sergio Sosa y el nervioso Tenso Martirena. El comediante se vale aquí del desparpajo para contar las anécdotas más inapropiadas.
Precio: 250 pesos
Título: Recuerdos robados (Gatoblanco)
Autor: Hugo Gargiulo
“Este título no se refiere al robo de objetos de familia (…) sino a esa rara sensación que se produce cuando imágenes de un cuento, una película o una canción van a posarse en esa tierra de frontera, siempre cambiante, siempre sutil, que es la propia memoria”. Así explica Gargiulo la naturaleza de este libro que surgió cuando empezó a soñar en italiano. El actor uruguayo es uno de los fundadores de la compañía Finzi Pasca, y actualmente su escenógrafo. En el volumen hay cuentos protagonizados por mujeres como Elvira, quien sueña con volar; Hortensia, la vidente de un poblado de 43 habitantes o Amalia, “grande y generosa, por dentro y por fuera”. Pero también aparecen personajes que pueden ser el “yo de las noches” o un actor que se mete en los zapatos ajenos. Son doce cuentos de textura real y onírica, como de fábula.
Precio: 280 pesos
Título: Irène (Alfaguara)
Autor: Pierre Lemaitre
El protagonista es Camille Verhoeben, un comandante de la policía que, a pesar de medir 1 metro 45, mete miedo. Él carga con un pasado complicado, pero ahora vive muy feliz con su esposa Irène. Un día le llega el desafío más grande de su carrera: encontrar a un brutal asesino que con cada víctima brinda homenaje a un autor clásico de novela negra. La vida de Verhoeben comienza a ser una pesadilla que contamina la relación con su mujer, con la prensa y con sus compañeros. El asesino y sus juegos intelectuales pasan a ser su única obsesión. Para peor, quienes pueden ayudar a encontrarlo parecen sospechosos. Pierre Lemaitre escribió Irène, su primera novela, en 2006, pero no parece la obra de un principiante. En 2013 ganó el Premio Goncourt por Nos vemos allá arriba (2013), novela ambientada en la I Guerra Mundial que ha sido un éxito de ventas.
Precio: 550 pesos
Título: Maldita (Literatura Random House)
Autor: Chuck Palahniuk
Célebre desde su debut literario —El club de la pelea, escrito en tres meses, bestseller inmediato y exitosamente llevado al cine—, el estadounidense demostró ser especialmente prolífico y, si bien siempre se espera lo mismo de él —marginales que se odian y odian el mundo, situaciones absurdamente terribles o violentas a grados surrealistas, adicciones y enfermedades raras, sátira, cinismo y sarcasmo— lo usual es que lo ofrezca de un modo diferente cada vez. Aquí vuelve sobre Madison Spenser, que fue al Infierno en Condenada, su anterior novela. La chica tiene 13, sobrepeso y es una fantasma que detesta a sus padres, y a todos. Y por no llegar a tiempo al Lincoln Town que en Halloween lleva de regreso al averno, queda atrapada entre los vivos, que no la ven. La historia es relatada en posteos de su blog infernal, cuyo dominio es .inf, claro.
Precio: 480 pesos