Título: La chica de la mafia (Duomo)
, regenerado3Título: La chica de la mafia (Duomo)
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAutora: Teresa Carpenter
“Desde que tenía doce años, a Arlyne la movió una ambición casi fanática por convertirse en mafiosa”, escribió la periodista estadounidense Teresa Carpenter, exeditora de The Village Voice, donde en los años 80 publicó sus artículos sobre actividades criminales por los que obtuvo el Premio Pulitzer. Una década después, entrevistó a Arlyne Brickman, una mujer que llegó a ser “empresaria” de la mafia y luego a denunciar a la organización. Desde adolescente Arlyne se involucró con mafiosos italianos y llegó a dominar el negocio de la droga. Después se sintió abandonada por sus “amigos” mafiosos luego de ser violada y humillada. Sus confesiones a Carpenter tienen mucho de venganza. “A pesar de sus máscaras y afectación, ella deseaba que este libro sirviera para algo”, dice la autora. Su historia inspiró al director Paolo Sorrentino, quien acaba de filmar una película protagonizada por Jennifer Lawrence como Arlyne.
Precio: $ 790
Título: Los sabores de la nación (Banda Oriental)
Autor: Gustavo Laborde
Una década después de la publicación de El asado. Origen, historia, ritual (2010), Gustavo Laborde continúa sus trabajos sobre la cocina nacional. Su nuevo libro parte de una investigación en la que se propuso “indagar la relación entre las prácticas y discursos culinarios y los procesos de generación de significados e identidades nacionales en Uruguay” y acercarse a los estudios alimentarios desde la antropología y la historia. Con un repaso sobre la construcción culinaria que se divide en tres capítulos que responden a tres categorías —la cocina criolla, la cocina uruguaya y la cocina nativa del Uruguay— la obra plantea entender el proceso bajo el que la cocina ha servido para definir la cultura popular del país, al mismo tiempo que se pregunta, entre otras interrogantes, si la cocina uruguaya “se afirma en la negación de su propia existencia”.
Precio: $ 890
Título: Divertimentos mecánicos (Forastera)
Autora: Suzanne Doppelt
Este es el primer libro traducido al español de la escritora y fotógrafa francesa Suzanne Doppelt (París, 1956), un dato que no es simplemente anecdótico porque con esta publicación se inaugura Forastera, una editorial uruguaya dedicada únicamente a la traducción. En esta oportunidad el trabajo de traducción estuvo a cargo de Isabel Retamoso (Montevideo, 1995), estudiante de Letras y Traductorado de Inglés y Francés. El desafío para ella habrá sido importante porque el texto de la francesa tiene un carácter poético que juega con la puntuación y las mayúsculas en una narración fragmentada, como si la integraran momentos captados de una escena ya empezada: “color contra color, forma contra forma, todo termina por moverse pero sin prisa, cuerpos en movimiento que se trasladan y dudan con la velocidad de una planta, discreta pero a veces más activa, un golpe de viento, una corriente de aire”.
Precio: $ 490
Título: Fabuloso: fábulas modernas para adultos confundidos (Tajante)
Autor: Martín Otheguy
El periodista y escritor Martín Otheguy debuta en la editorial Tajante bajo una premisa poco común dentro de la literatura nacional: un libro de fábulas dirigido al público adulto. En Fabuloso los protagonistas son animales pero sus vivencias son más que humanas. El autor se da el gusto de presentarlas en una serie de relatos breves que invitan a la lectura compulsiva y cuentan, a manera de desenlace y como el género lo demanda, con moralejas. Bajo títulos como El caracol más rápido del mundo, El espantapájaros que se convirtió en gobernador o El cuervo sabio y el colibrí optimista, la naturaleza de los textos se vuelve identificable al introducir al lector en un mundo de una inocencia aparente que se desintegra cuando el accionar de estos personajes salvajes los lleva a situaciones de infortunio y crueldad que Otheguy imagina, y enseña, con sagacidad.
Precio: $ 590
Título: Jugando con fuego (Universidad Claeh)
Autor: Carlos Pareja
El subtítulo de este libro apunta hacia el conflicto que plantea su investigación: Las apuestas a la polarización del sistema político uruguayo. Su autor, Carlos Pareja, tiene una extensa trayectoria como investigador y docente en el área de Ciencias Políticas de la Universidad de la República y del Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh). En esta, su última publicación, realiza un exhaustivo estudio de la historia de la democracia uruguaya para entender los riesgos que afronta en el presente. En la introducción plantea que el “hilo conductor” de la consolidación democrática que comienza en la segunda mitad del siglo XIX “está constituido por las discrepancias sustanciadas en torno a los alcances del pluralismo como principio de la moralidad política”. A analizar esas discrepancias apunta su trabajo que cuenta con prólogo de Martín Peixoto.
Precio: $ 690
Título: Parestesia (Fin de Siglo)
Autora: Lorena Spatakis
“En ese momento comenzó el cosquilleo. Me sobrevino una mezcla de fascinación y miedo. La secuencia se repite de manera inequívoca: empieza en el anular y se contagia al resto de los dedos. Cuando ocurre quedo petrificada mirando mi mano como quien observa un cuerpo ajeno”. Quien esto cuenta es Paloma, una dentista que sufre de parestesia, afección que le produce una falta de sensibilidad progresiva. Paloma deja de sentir y cuando empieza la novela acaba de dejar a sus hijos en un colegio de Carrasco y, como siempre que sucede, debe disimular frente a los demás. Ese día está apurada, porque su amante la espera en un estacionamiento del Latu. “Escrita con suma elegancia, esta novela es de una rudeza cruel y certera”, apunta en la contratapa Laura Martínez-Belli. Breve e intensa, es esta la primera novela de Lorena Spatakis, quien ya ha publicado libros de cuentos y poesía.
Precio: $ 490