• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lo nuevo

    Título: Al desnudo (Mondadori)

    Autor: Chuck Palahniuk

    De qué se trata: Nacido en una casa rodante en Pasco, Washington, hijo de padres divorciados que lo mandaban a vivir con los abuelos con frecuencia, autor de la novela “El Club de la Pelea” que se hizo famosa por la película homónima de David Fincher, Palahniuk (1962) cultiva una gran cantidad de fans en Internet y un estilo distendido, ágil y excéntrico que ha sido vinculado al de Bret Easton Ellis. Al desnudo narra la historia de Katherine Kenton, una actriz veterana de Hollywood, a través de su ama de llaves, Hazie Coogan, quien descubre una biografía que un hombre escribió sobre ella, en la que al final muere. La obra está salpicada de nombres de personajes de la época y emplea el singular recurso del diálogo novelado, con descripción de escenas, lo que la vuelve en extremo cinematográfica.

    Precio: 320 pesos.

    Título: Los mellis. Un verdadero equipo (Alfaguara Infantil)

    Autor: Daniel Baldi

    De qué se trata: El jugador de fútbol que perteneció a cuadros como Peñarol, Cerro y Danubio y que con el tiempo se dedicó a la escritura, presenta ahora una novela para adolescentes en la que los protagonistas son unos hermanos mellizos llamados Claudio y Rafael, que tienen entre sí un gran diferencia que les ha signado la vida y la personalidad: Rafael nació con un defecto congénito en las piernas que le impidió desarrollarse al mismo tiempo que su hermano y le implicó someterse a operaciones. Otra vez, el fútbol y los valores familiares son puestos en juego por Baldi, quien también publicó los títulos “Mi mundial”, “El Súper Maxi del Gol” y “La Botella F.C.”

    Precio: 280 pesos

    Título: Carolina Grau (Alfaguara)

    Autor: Carlos Fuentes

    De qué se trata: Falleció a los 83 años, pero su salud mental nunca se vio alterada. Y además de ser uno de los grandes del boom latinoamericano, mantuvo un activo papel intelectual y se distinguió porque la calidad de su obra no decayó con el paso del tiempo. En la última entrevista que dio, dijo que había terminado el libro “Federico en su balcón” y que estaba por empezar a escribir otro. Y en “Carolina Grau”, Fuentes deleita con una prosa lírica, rica e imaginativa, la cual amolda un trabajo en el que estos ocho cuentos no son independientes sino que sirven a una unidad temática en la que Grau transita como “presencia sutil, como persona, como fantasma y como enigma”. Solo por su primer cuento, en el que sobrevuelan los fantasmas de Stevenson, Bioy Casares y Daniel Defoe, vale la pena esta obra del prolífico escritor mexicano.

    Precio: 320 pesos

    Título: Ruperto y las vacaciones siniestras (Alfaguara)

    Autor: Roy Berocay

    De qué se trata: Con más de veinte años como protagonista de la literatura infantil uruguaya, el sapo Ruperto no necesita presentación. Ahora vuelve en una aventura que se desarrolla en las vacaciones junto a su novia, la rana Tamara. Después de una travesía llena de tropiezos, la pareja llega a un lugar extraño: un cartel anuncia “citio de bacaciones” y la promotora es la más fea del mundo. Pero eso es solo el principio, porque por allí anda el señor Siniestro. El libro está ilustrado por Daniel Soulier.

    Precio: 280 pesos

    Título: “Bestiario del Salto oriental” (Ediciones Cruz de Sur)

    Autor: Diego Moraes

    De qué se trata: Aquí se recopilan mitos que han atravesado el tiempo con las variantes propias del relato oral y que tienen como escenario el departamento de Salto. En el Hospital Regional ronda un ángel que llega frente a los enfermos para tranquilizarlos y de paso anunciarles que van a morir; en el Parque Solari se esconden unos duendes que solo los niños pueden ver; en la escuela del barrio El Cerro hay un árbol que de noche sale a pasear por la ciudad. Estas leyendas conviven en la población junto con otras que implican sucesos paranormales y aparecidos o con las supersticiones rurales más tradicionales. Figuras públicamente conocidas también tienen su leyenda propia. Y están ilustradas en blanco y negro por Enrique Alcatena.

    Precio: 350 pesos

    Artista: El Cuarteto de Nos (Warner Music)

    Título: Porfiado

    El grupo se consolida como quinteto con el debut en estudios de Gustavo Antuña y Santiago Marrero. En una alusión bastante obvia pero no por ello fallida, la banda liderada por Roberto Musso —compuso, escribió y cantó diez de las doce canciones— completa una trilogía dominada por un rock directo y guitarrero. La impronta vocal, muy influenciada por estilos urbanos hijos de la globalización, como el hip hop y el reggaeton, recuerda que el Cuarteto, en la década que lleva Juan Campodónico como productor artístico, ha dejado de ser una banda uruguaya, condición no necesariamente negativa. “Porfiado” remite demasiado a “Raro” y a “Bipolar”, repite algunas fórmulas muy aplaudidas en “Ya no sé qué hacer conmigo” e incluye un filtro vocal de dudoso gusto. De todos modos, canciones como “Buen día Benito” y “Vida ingrata” devuelven esa agradable y necesaria sensación de satisfacción ante lo nuevo.

    Título: Number Five (High Note)

    Autor: Tom Harrell

    Cada disco de este trompetista es un acontecimiento. Durante mucho tiempo integrante del quinteto de Phil Woods, desde principios de los 90 Tom Harrell (Urbana, Illinois, 1946) ha emprendido con gran éxito su carrera solista. Este quinto disco para el sello High Note, con su habitual quinteto (además de Harrell en trompeta y fliscorno, Wayne Escoffery en saxo tenor, Danny Grissett en piano y Fender Rhodes, Ugonna Okegwo en contrabajo y Jonathan Blake en batería), vuelve a dejar en claro dos cosas: que estamos ante uno de los más grandes compositores del jazz contemporáneo y que a pesar de la esquizofrenia que lo aqueja y la medicación que toma para combatirla, Harrell sigue siendo un trompetista de extrema delicadeza y sensibilidad. Destacan la balada “Right as Rain” y el misterioso “Journey to the Stars”, donde el líder sopla su metal y arregla otras voces con la compañía de un piano. El próximo noviembre este maestro se presentará con su grupo en los festivales de jazz de Rosario y Buenos Aires.