En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los escrutinios iniciales ubican a Pereira como ganador y su comando delinea los primeros pasos de su eventual mandato
Prevé asumir en febrero con algunos cargos clave y postergar la discusión de los otros niveles de estructura del Frente Amplio para después del referéndum
Escrutinio de votos de las elecciones internas del Frente Amplio, en la Huella de Seregni. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Entre los grupos y chats de WhatsApp de los dirigentes frenteamplistas circulan hojas con anotaciones, apuntes y números que anuncian los primeros resultados de su elección interna. El lunes 13 comenzó el escrutinio en el Frente Amplio y la información va completando de a poco el puzzle que, según estiman en la coalición de izquierdas, mostrará el 25 de diciembre quién será el nuevo presidente del principal partido de la oposición. Días más tarde quedará resuelta la conformación de los plenarios nacionales y departamentales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aunque los datos todavía no son significativos ni marcan una tendencia, Fernando Pereira aparece con ventaja en los departamentos más avanzados en el conteo de votos. En el comando del expresidente del PIT-CNT, que contó con el respaldo de los principales sectores del Frente Amplio y era favorito en todas las encuestas previas, trabajan como si la victoria fuera un hecho. La intención, según dijeron a Búsqueda fuentes de su comando, es “ganar tiempo” y avanzar en la definición de los primeros pasos a dar si resulta electo.
El martes 14 por la tarde Pereira se reunió con integrantes de su comando —compuesto por representantes de los sectores que apoyaron su candidatura—, entre los que estuvo el exsecretario político Rafael Michelini, y allí se planteó que su equipo, en caso de ganar, no estará definido hasta abril.
Sí está resuelto que al momento de asumir Pereira designe únicamente cargos esenciales para el funcionamiento de la coalición como su vicepresidenta y el secretario político, y que otros niveles de la estructura, como la comisión de Organización, la de Finanzas, entre otras, sean discutidos más adelante. El motivo es el mismo que llevó a postergar la salida de la presidencia a Javier Miranda: la campaña en torno al referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). En aquel entonces se resolvió que Miranda continuara unos meses más hasta que venciera el plazo para presentar las firmas. Ahora, y previendo que negociar los cargos de la estructura entre los sectores puede ser un proceso arduo, en el comando de Pereira no quieren que este intercambio provoque “desvíos de la atención” hacia el referéndum. “Todo lo que genere debate interno camino al referéndum no se va a hacer”, dijo uno de los informantes.
Otro tema que discutió el comando del candidato fue cuándo debía ser su eventual asunción. Hubo coincidencias en que si Pereira es electo, el acto se realizará el 5 de febrero, día de la fundación del Frente Amplio, dijeron las fuentes. El equipo de Pereira, además, espera que antes de esa fecha se haya concretado un encuentro con el expresidente José Mujica y el exministro de Economía Danilo Astori, referentes de la izquierda uruguaya. Está previsto también generar los contactos, una vez se confirme quién ganó, con los sectores que apoyaron otras candidaturas para evitar que queden roces internos por la disputa electoral.
Fernando Pereira. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS
Resultados
Hasta el momento el único departamento que completó su escrutinio es Flores. ??Pereira obtuvo 467 votos, Gonzalo Civila 54 e Ivonne Passada 25.
En ese departamento, Luciana Irizabal, dirigente de Nueva Generación al Frente, fue electa presidenta con 354 votos, superando a Nelson Sena, quien recibió 166 sufragios.
Algunas localidades de Durazno también tienen resultados definidos. Hasta el martes 14 se llevaban escrutados 391 de los 2.193 votos que hubo en el departamento. De los votos contados, 326 fueron para candidatos a la presidencia del Frente Amplio: 186 a Pereira, 110 a Passada y 30 Civila.
En Maldonado, donde hubo 6.633 votos, el escrutinio también viene avanzado y, de acuerdo a los informantes, Pereira lidera con ventaja.
En Salto el escrutinio no comenzó porque hubo denuncias por presuntas irregularidades en dos circuitos, dijeron fuentes frenteamplistas. En uno de los casos no coincidían la cantidad de votos emitidos con los votantes registrados, mientras que en el otro se constataron inconsistencias con los registros de cédulas de los votantes. Delegados de la comisión electoral de Montevideo viajarán a Salto para cotejar el escrutinio.