• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los precandidatos blancos y una inesperada polémica semántica entre los conceptos “evolucionar” y “cambiar” como ejes de campaña

    Quizás el senador y precandidato blanco Luis Lacalle no se vio venir una reacción tan rápida, tan intempestiva y tan desde adentro, desde sus propias filas partidarias, cuando utilizó el concepto “evolucionar” como idea fuerza de su campaña. Ese fue el verbo elegido para presentar las líneas programáticas de gobierno. “El cambio en sí mismo no tiene una connotación positiva. No asegura que cambie para bien, pero evolucionar es un cambio positivo”, dijo el domingo 14 en Trinidad, durante el cierre del congreso del sector Todos. Y pasó poco más de una semana hasta que la idea de evolución empezara a ser bombardeada por fuego amigo.

    El primero en salirle el cruce fue su principal competidor en la interna nacionalista, el senador Jorge Larrañaga. “Es una bonita palabra”, señaló y agregó que “puede ser defendible”. Pero después trancó fuerte: “Yo quiero utilizar la palabra cambio”. En una entrevista en Radio Carve, Larrañaga enfatizó que después de tantos años de gestión frenteamplista en el gobierno, la palabra que se “tiene” que usar es “cambiar”. “Lo que hay que cambiar son las políticas de seguridad y educación”, enfatizó. En diálogo con Búsqueda, el líder de Alianza Nacional destacó, sin embargo, que no le interesa la polémica interna. “Nuestro proyecto contrasta con el modelo del Frente Amplio”, aclaró. “El país precisa un cambio fuerte, radical en áreas trascendentes. Hay políticas del Frente que están mal de raíz y requieren cambios. El Frente ha gobernado muy mal, y el país no soportaría un cuarto gobierno porque se profundizarán políticas que notoriamente han fracasado”.

    El discurso de Larrañaga, embanderado con la iniciativa de transformar la seguridad pública a través de una reforma constitucional, busca por todos los medios despegarse del concepto manejado por Lacalle Pou como plataforma y eslogan de su campaña. En la interna de Alianza Nacional se evaluó que al usar la palabra “evolucionar” se evidencia una “visión positiva” de lo hecho por el oficialismo. Y por eso, en contraste y como estrategia, se reforzó la idea del “cambio radical”. “La ciudadanía tiene que saber que hay un modelo bien distinto que desafía al Frente. Para que haya alternancia hay que marcar con claridad que hay un modelo alternativo bien distinto”, dijo Larrañaga a Búsqueda.

    El domingo 21, el precandidato le puso algo más de cimientos a esa idea que venía esbozando en declaraciones a los medios. Lo hizo a través de un editorial con un título sugestivo: “Cambiar fuerte”. Allí escribió que el país “precisa un proyecto de gobierno bien distinto. Un cambio sustancial, revolucionario”. “¿Qué sería de la educación, la seguridad o la propia realidad económica con otros cinco años de gobierno del Frente Amplio?”, se preguntó.

    El discurso de Larrañaga, embanderado con la iniciativa de transformar la seguridad pública a través de una reforma constitucional, busca por todos los medios despegarse del concepto manejado por Lacalle Pou como plataforma y eslogan de su campaña.

    “La oposición —las distintas oposiciones— tenemos la responsabilidad de construir la alternativa al Frente, construir el posfrentismo diciéndole la verdad a la gente. Y esa alternativa tiene que ser contundentemente clara y precisa. Y tiene que representar un cambio radical en temas clave”. “Cambio” y “radical” parecen ser las palabras que Larrañaga subrayó en flúor para esta campaña en la que, a diferencia de la anterior, corre de atrás a Lacalle Pou.

    “Cuando hay una política económica que asfixia al trabajo, que tiene voracidad impositiva y que no comprende al aparato productivo y empresarial nacional, hay que cambiar. Vengo de recorrer el norte, tenemos el ejemplo de la producción de ágatas y amatistas, allí se han perdido 1.000 puestos de trabajo en el último tiempo”, argumentó. Larrañaga subrayó que “se necesita un gobierno sin miedo para cambiar”.

    Por ese mismo trillo fue la senadora y precandidata Verónica Alonso, que se ubica tercera en las encuestas de cara a las elecciones internas. “Un compañero ha planteado que el concepto es evolucionar. Pero yo no quiero evolucionar en el problema de la corrupción, quiero cortar de plano (…) El país necesita un cambio profundo y no es con retoques y con evolución que lo vamos a solucionar”, dijo en una entrevista en El Observador.

    Alonso no dio muchas vueltas para cuestionar la estrategia de Lacalle Pou. “Las campañas muchas veces se prestan para palabras, discursos de candidatos a ver si se recoge el electorado de tal o cual espacio, pero esto es demasiado importante para analizar si es políticamente correcto o si me consigo tres o cuatro votos”, afirmó.

    No polemizar.

    Todo el ruido que generó afuera el concepto lanzado por Lacalle Pou no pasó desapercibido en el búnker de Todos. En la reunión habitual de coordinación se habló del tema. “Se decidió que no hay que entrar” en la polémica, dijo a Búsqueda uno de los participantes en el encuentro. “Hay que mirar para adelante, preservar la unidad y la herramienta Partido Nacional”, destacó. “Trabajar cada uno desde el sector en el que esté para llegar al gobierno”, agregó, y dijo que el mensaje fue que “bajo ningún concepto se polemizará a través de los medios con compañeros”.