Talento IT
Entre una muestra de algo más de medio centenar de empresas uruguayas, 62% no está llevando adelante acciones específicas para retener al personal del área de tecnología (IT), según un informe de la consultora Mercer.
Entre una muestra de algo más de medio centenar de empresas uruguayas, 62% no está llevando adelante acciones específicas para retener al personal del área de tecnología (IT), según un informe de la consultora Mercer.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLos perfiles de tecnología son diferentes a otros por el conocimiento específico que requiere y la escasez que hay hoy en términos de disponibilidad de recursos humanos para esta área en el mercado. “Sumado a eso, al ser un trabajo que fácilmente se puede hacer de manera remota, se ha vuelto un talento global, que compite en un mercado global. Por lo que las compañías tienen desafíos de atracción y retención no solo en su propio país, sino en la región y en el mundo”, comentó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer para Uruguay y otros países de la región.
Un tercio de las empresas encuestadas está realizando acciones concretas procurando fidelizar a estos perfiles de trabajo: ofrecen flexibilidad para el trabajo; invierten en cursos, certificaciones y programas de desarrollo de habilidades técnicas y de liderazgo; y dan compensaciones. Acerca de este último punto, Mercer señaló que son todavía pocas las compañías que otorgan un incremento diferencial al sector IT. En adición a esto, empieza a emerger, aunque aún tímidamente, la figura del bono por proyecto y el bono por desarrollo de habilidades.
Crear una cultura anti-soborno constituye un factor de diferenciación que contribuye a la visibilidad y buena reputación de las empresas en términos de confianza. En ese sentido, el mundo corporativo está demandando a sus contrapartes, socios y proveedores evidencias de un buen gobierno corporativo como requisito para el inicio y continuidad de una relación de negocios. Con ese enfoque, la Liga de Defensa Comercial realizará una capacitación el próximo miércoles 15, vía Zoom, para socios y no socios.
Estará a cargo de Ignacio Guarnieri, director de Desarrollo en LSQA (LATU Sistemas & Quality Austria).
La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) comunicó esta semana que en 2023 seguirán activos dos proyectos de productos digitales con contenido de educación financiera para pequeñas empresas y emprendimientos que cuentan con su apoyo. Por un lado, la plataforma educativa Neurona Financiera ofrece el curso gratuito online que lleva el nombre de “Finanzas sencillas para negocios exitosos”. Contiene 26 lecciones en video, simples y entretenidas, con acceso inmediato, a través del siguiente link:
https://neuronafinanciera.com/finanzas-sencillas-para-negocios-exitosos/
Por otro, CAPUF da la posibilidad de aprender a manejar las finanzas de un emprendimiento jugando. Se trata de un videojuego de rol en el que el usuario debe tomar decisiones financieras/operativas con la finalidad que el emprendimiento crezca. Se puede descargar de forma gratuita en Google Play y APP Store a través del siguiente link: https://apps.apple.com/uy/app/capuf/id6443568917?l=es
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.CAPUF.CAPUF&pli=1
Con estos dos proyectos apoyados, ANDE busca que quienes lideran emprendimientos o micro y pequeñas empresas en todo el país puedan desarrollar conocimientos, capacidades y habilidades para la mejor toma de decisiones financieras.