• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    MENÚ EJECUTIVO

    Conaprole bajo en azúcares

    Como resultado de un proceso iniciado en 2014, Conaprole alcanzó a reducir hasta un 20% la cantidad de azúcar agregada empleada en la fabricación de sus productos.

    “Nuestro compromiso es elaborar productos saludables para los consumidores que nos eligen día a día. A esto hemos sumado una cartera de productos funcionales, nutraceúticos, diseñados para ser un complemento nutricional específico para personas con determinadas necesidades”, explicó el gerente general de la cooperativa láctea, Gabriel Valdés.

    Destacó también que la reducción en azúcares implementada mantuvo inalterado el sabor y la calidad de los productos, como resultado del trabajo del área de investigación y desarrollo de la empresa.

    Además de esta campaña, Conaprole lleva adelante, desde hace 15 años, capacitaciones y charlas en escuelas a cargo de nutricionistas especializadas y formadas en alimentación para niños en edad escolar. “Los hábitos saludables son más fáciles de incorporar en edades tempranas, por lo que trazamos esta línea de acción en forma paralela para despertar la consciencia en edad escolar, y así también llegar a todas las familias”, sostuvo el ejecutivo.

    Bugatti en Tienda Inglesa

    Tienda Inglesa lanzó una nueva promoción de artículos de cocina de la marca italiana Bugatti.

    Se trata de una línea de 12 piezas, que incluye tres sartenes, un grill, un pancake, un sartén con mango removible, un wok, tres ollas y dos cacerolas de diferentes tamaños, pensadas para poder elaborar con ellas una amplia variedad de platos. Todos los artículos son aptos para hornallas de inducción, a gas, eléctricas, electrocerámicas o libres de halógeno y se pueden colocar en lavavajillas.

    Cada $ 250 en compras en productos en la cadena supermercadista, los clientes obtendrán cinco stickers identificados en los locales mediantes cenefas o en el mailing. Una vez completada la cartilla, podrán canjear cualquiera de los artículos de la colección con un 75% de descuento.

    Esta campaña, exclusiva para clientes del programa Puntos, estará vigente hasta el próximo 12 de setiembre o hasta agotar stock.

    Grupo Vía reconocido

    El consorcio Grupo Vía Central (GVC), integrado por las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE, fue distinguido por la estructuración financiera de la obra del Ferrocarril Central por la prestigiosa revista IJ Global, especializada en financiamiento de infraestructura y proyectos.

    En América Latina, en la categoría Trenes, el galardón lo obtuvo GVC “por haber alcanzado el cierre financiero para diseñar, construir, rehabilitar, financiar y mantener el proyecto ferroviario Ferrocarril Central en Uruguay”, indica la publicación y destacó GVC en un comunicado.

    El consorcio firmó la estructuración financiera con la que desarrollará la obra del Ferrocarril Central en octubre de 2019, cuya inversión total será de US$ 1.070 millones.

    Los financiadores en dólares son el Banco Interamericano de Desarrollo (hasta US$ 300 millones) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina (US$ 85 millones), a los que se agrega el aporte de los bancos comerciales Intesa Sanpaolo de Italia y SMBC de Japón (US$ 85 millones cada uno). El Fideicomiso Financiero CAF-AM Ferrocarril Central, gestionado por CAF-AM Administradora de Activos Uruguay, aportará en unidades indexadas a la inflación el equivalente a US$ 315 millones.

    La obra del Ferrocarril Central, que unirá la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, representa la mayor inversión en infraestructura hasta la fecha en la historia de Uruguay. Rehabilitará 273 kilómetros de vía férrea para el transporte de cargas —principalmente la producción de la futura segunda planta de pasta de celulosa de UPM en el país— y de pasajeros.

    Cerveza en alcohol sanitizante

    Ante la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) transformó su principal producto, la cerveza, en alcohol sanitizante, que donó al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) para distribuirlo entre quienes más lo necesitan.

    Según informó la compañía, destinó 12.000 litros de cerveza para elaborar 5.000 unidades de medio litro de alcohol sanitizante al 70%. La iniciativa se llevó a cabo junto con Márgenes del Río, una empresa ubicada en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro, a cargo del proceso de destilación.

    “Seguimos buscando vías para aportar desde nuestro negocio a la comunidad”, señaló Gabriela Cibils, responsable de Asuntos Corporativos de FNC.

    Esta acción forma parte del Programa Valor de la cervecera, que según explicó busca reducir la inequidad social, ampliando y adaptando sus focos en educación y empleo al contexto actual e incorporando aportes en alimentación y salud.

    Se trata de la segunda donación al Sinae; en la anterior ocasión colaboró con 5.000 unidades de alcohol en gel y con 4.000 a clientes minoristas e igual cantidad a empleados de los distribuidores y de la firma, como cervecerías, centro de distribución y malterías. Además, entregó tapabocas reutilizables a los pobladores de Minas en Lavalleja, lugar de origen de cerveza Patricia, y colaboró con el Instituto Nacional de Alimentación donando más de 12.000 latas de Malta para integrar las canastas de familias con madres lactantes, entre otras contribuciones en el marco de la emergencia sanitaria.

    Demanda laboral

    Luego de la detección de los primeros infectados por Covid-19 en Uruguay, la demanda laboral se contrajo y alcanzó su nivel más bajo entre el 6 y el 12 de abril. A partir de entonces las propuestas de trabajo registraron un crecimiento sostenido —a una tasa promedio semanal de 16%—, aunque aún se encuentran por debajo de los niveles alcanzados previos a la llegada del virus al país, informó la consultora Advice.

    En todo junio, los pedidos de personal a través de avisos de prensa y portales especializados que contabiliza Advice fueron 35% menos que un año atrás, aunque aumentaron en igual porcentaje si se compara con mayo anterior.

    Portal audiovisual

    La marca Uruguay Audiovisual lanzó su página (www.uruguayaudiovisual.com) en el Festival de Cannes, con el objetivo de difundir los atractivos que ofrece el país para filmar, su oferta cinematográfica y acercar información a todos los actores locales del sector.

    En la edición de este año el festival se realizó de forma virtual, sirvió como escaparate para el lanzamiento del nuevo portal web, promovido por Uruguay XXI junto con el Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay, la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Montevideo Audiovisual, la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay y la Cámara Empresarial de Productoras Publicitarias del Uruguay.

    A través de la página Uruguay Audiovisual se pueden conocer los proyectos nacionales que se encuentran en etapa de producción, favoreciendo la concreción de coproducciones, así como los lanzamientos planificados para el año. También facilita el acceso a los acuerdos firmados para coproducir y los principales beneficios que se ofrecen a la hora de captar producciones internacionales, como el cash rebate (un mecanismo de devolución de hasta 25% para producciones extranjeras realizadas en Uruguay) y la exoneración del pago del IVA que aplica a gastos en que incurran proyectos realizados para el exterior, pero filmados en el país.