• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Maestros voluntarios jubilados para que “vuelvan a clase”

    “Zulma decía que acá está lleno de maestros jubilados”, comentó durante una charla con vecinos y militantes frenteamplistas la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, el pasado viernes 17 en el Instituto Cultural Español de la ciudad de San José, a donde asistió invitada por el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda.

    La ministra retomó la observación que le había hecho su “compañera” Zulma y, ante medio centenar de personas, afirmó: “El maestro o el profesor está muy demandado por lo cotidiano, tiene que cumplir el programa porque así lo califican” y “no puede dejar a 20 o 30 chiquilines” en las aulas para “ir a buscar a uno” que abandona el curso. “A veces los chiquilines necesitan un acompañamiento de un voluntariado” y “es muy bueno que los docentes ya jubilados trabajen en las trayectorias continuas” de escolares y liceales.

    “Es bueno que nos organicemos y pensemos que en cada escuela y en cada liceo en que hay un chiquilín que abandona podemos ayudar al maestro y al profesor para que ese chico vuelva a clase”, propuso Muñoz a los educadores retirados.

    Los altos niveles de deserción del sistema educativo figuran entre las urgencias del gobierno de Tabaré Vázquez. En Uruguay, alrededor de un 60% de los matriculados no terminan educación media, según la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed). El problema del abandono golpea más fuerte en la franja etaria que va de 15 a 17 años, y atraviesa todas las clases sociales.

    Si bien existe un convenio entre la ANEP y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) “para ir a buscar a estos chicos” que desertan, es necesario sumar esfuerzos, dijo la titular de Educación. “Hay maestros comunitarios y los hay de apoyo, pero están más en los barrios más pobres de Montevideo que en el interior”, donde suelen “estar más exigidos” y tener “muchas más dificultades”.