• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Magnífica versión de Grieg

    La Ossodre con Ah Ruem Ahn en la Sala Eduardo Fabini

    El sábado 20 y bajo la batuta de su director estable Stefan Lano, la Ossodre inició la velada con el preestreno de fragmentos instrumentales de la ópera Rashomón, compuesta en 2012 por León Biriotti (Montevideo, 1929) ex primer oboe de nuestra sinfónica durante muchísimos años. Los cuatro fragmentos escuchados resultaron muy interesantes. Texturas instrumentales atractivas, soltura en el manejo del color orquestal, predominancia muy bien usada de la percusión, todo ello en un conjunto donde la tonalidad a veces se evade de forma inteligente y luego vuelve para ganar la batalla. Lo que oímos nos dejó con ganas de escuchar la ópera completa. Esperemos se pueda hacer en algún momento.

    El punto alto de la tarde fue Grieg (1843-1907), cuyo Concierto para piano estuvo en manos de Ah Ruem Ahn, pianista coreana de treinta años, que hizo un enfoque de gran personalidad de esta transitada obra. En el primer movimiento, donde todos los pianistas se desviven por un gran sonido, muchas veces golpeando el piano, esta joven artista sorprendió con un tocco de gran delicadeza, buscando mucho más la expresividad que la sonoridad. Algún oyente puede haber pensado que el piano no sonaba más porque la pianista no lograba sacarle sonido, pero llegó la cadenza y la joven amable y exquisita se transformó en una leona encima del teclado, demostrando así que es una intérprete en posesión plena de sus medios técnicos y expresivos. Una dulzura exquisita volvió a asomar en el movimiento final cuando el piano repite el conocido tema hecho primero por la flauta. También fue un momento luminoso el Chopin que hizo fuera de programa. Stefan Lano fue un acompañante de lujo en todo momento, con un punto altísimo en la prolongada introducción orquestal del adagio, donde fraseó con gran calidez y extrajo pianísimos de gran nivel.

    En la segunda parte la orquesta hizo dos sinfonías: la Nº94 La sorpresa de Haydn (1732-1809) y la Nº 6 Pastoral de Beethoven (1770-1827). En Haydn, Lano expuso con gracia y elegancia el andante y con impulso arrollador el menuetto, que habitualmente se hace algo más lento pero está marcado allegro molto, por lo que asiste razón al maestro Lano en su enfoque. La sensación de rapidez en los tempi fue más marcada aún en Beethoven, sobre todo en su primer movimiento, que es un allegro ma non troppo y en el que Lano se mostró apurado en exceso. A veces aquí y allá había una inflexión, un ritardando, pero el retorno al tiempo era demasiado inflexible, como si faltara una breve respiración más. La batuta de Lano es clarísima y está haciendo un magnífico trabajo con la Ossodre. Ha logrado un sonido compacto y buen rendimiento en todos los sectores. Pero no parece sentirse tan cómodo en los clásicos como en otros compositores. Seguramente, el 22 de noviembre hará una estupenda sinfonía Resurrección de Mahler. Allí lo hemos visto más en su salsa. Desde ya, por lo que está logrando de la orquesta, será una cita obligada.