• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Markarian inició una nueva etapa en la Universidad ante el desafío de “curar heridas” y responder a los sectores que lo apoyaron

    “Me olvidé de mencionar que aquí está mi hermano Sergio, que es mucho más conocido que yo”, dijo Roberto Markarian el martes 2 antes de cerrar su discurso de asunción como nuevo rector de la Universidad de la República (Udelar). Los asistentes rieron y miraron a un costado del paraninfo, donde se ubicaba el reconocido entrenador de fútbol Sergio Markarian y el resto de los parientes del nuevo jerarca.

    Separados desde chicos por problemas entre las familias de sus padres, hoy ambos hermanos se ven asiduamente y se declaran felices de haber recuperado la relación. Hoy también es posible que Roberto se vuelva más conocido que Sergio, tras asumir la responsabilidad de conducir a la Universidad más grande del país a una nueva etapa, luego de ocho años de continuismo bajo Rodrigo Arocena.

    Deberá cumplir postulados de su programa apoyados tanto por los sectores más radicales de izquierda como por aquellos afines a los partidos tradicionales, a la vez que tendrá que superar las fuertes divisiones que la elección rectoral dejó en la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).

    En su discurso de apertura lo puso en claro al mencionar que será una responsabilidad suya “curar las heridas” generadas en la campaña con Álvaro Rico, candidato por el continuismo y postulado por la FEUU tras un plebiscito cuyo resultado no apoyó un sector de la Federación por considerarlo ilegítimo.

    El propio Rico opinó en un comunicado que “callar sobre esas transgresiones o minimizar sus efectos sería profundizar aún más la crisis” y ahora Markarian deberá lidiar con una FEUU dividida, que hoy jueves se reúne para pedir la renuncia de quienes no acataron el plebiscito, aunque estos ya manifestaron que seguirán en sus puestos en pos de la unidad de la Federación.

    Medidas radicales. Nacido en 1946 en el barrio Capurro pero criado en La Unión desde los 4 años, Markarian se afilió de joven al Partido Comunista y se desafilió en 1964 en desacuerdo con la elección de Juan José Crottogini como rector de la Udelar. Luego volvió a unirse y estuvo preso durante siete años en la dictadura.

    Tras salir de prisión se licenció como matemático en 1985 en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Investigador de sistemas dinámicos, teoría ergódica, hiperbolicidad no uniforme y propiedades ergódicas de billares planos, era hasta ahora profesor titular grado 5 del Instituto de Matemática y Estadística de la Facultad de Ingeniería.

    En 2006 perdió la elección de rector ante Arocena y en noviembre del año pasado fue consultado por un grupo de egresados sobre la posibilidad de que volviera a postularse. Disconforme con la gestión arocenista, el grupo vio en Markarian a un académico dispuesto a escuchar todas las voces, sin compromiso con el Poder Ejecutivo ni el Frente Amplio, defensor a ultranza de la calidad en los aprendizajes y preocupado por la falta de evaluación que hubo en la descentralización de la estatal.

    Luego de superar controles médicos (seis meses antes le habían colocado un stent), a sus 67 años Markarian aceptó la postulación y se reunió con grupos de docentes y con el Frente de Participación Estudiantil Susana Pintos, clave en el resultado de la elección por no acatar el plebiscito de la FEUU. Ambos lo apoyaron por sus ejes enfocados en la autonomía, la mejora de la enseñanza y el análisis de la expansión en el interior del país.

    Los estudiantes, además, lo secundaron por su propuesta de incluir el Hospital de Clínicas en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y porque entendían necesario cambiar la manera como el gremio se relaciona con la cúpula universitaria. Consideran que el último rectorado generó “clientelismo” con dirigentes de la FEUU, falta de independencia gremial y un “clima sectario” ante quienes no apoyaban las acciones oficialistas.

    El último apoyo llegó de la Corriente Gremial Universitaria (CGU), ligada al Partido Nacional, que acordó votarlo luego de que sus delegados y otros delegados independientes se reunieran con él horas antes de la elección del 27 de agosto. Pese a las diferencias ideológicas encontraron coincidencias en la política de evaluación del interior y en la inclusión del Clínicas al SNIS. También creen que con Markarian hay más posibilidades de concretar el traslado de la Facultad de Veterinaria. Incluso tras la elección algunos miembros de la CGU concurrieron unos minutos al festejo de Markarian en una sala de la Facultad de Ingeniería, donde familiares y militantes brindaron con pi­zzas, bebidas alcohólicas y gaseosas.

    Aunque la primera medida del nuevo rector será elaborar un proyecto de ley de coordinación de la enseñanza pública terciaria superior, en su discurso del martes en el paraninfo el jerarca mencionó aquellas propuestas apoyadas por quienes lo votaron.

    Sobre la calidad del aprendizaje planteó implantar “un gran plan de becas, que es costosísimo pero necesario para una educación de primera”. En su programa afirma que actualmente se observan tendencias a la desvalorización de los estudios de grado y un debilitamiento de la formación básica. Sostiene que hay que “tomar medidas radicales que promuevan la alta dedicación y compromiso del estudiante”, y apoyar más firmemente “a las políticas de fomento de posgrado de buen nivel”.

    En cuanto a la descentralización aclaró nuevamente que su intención no es cerrar ninguno de los Centros Universitarios Regionales (Cenures), emblemas del último rectorado, y para definir los puntos a seguir ya se reunió con Gregory Randall, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior y muy ligado a Arocena. “Se deben reformular algunas de las metas, corregir las posibles desviaciones de los planes originales y fortalecer los sectores que han avanzado”, indicó.

    Por último anunció “medidas enérgicas” para la integración plena del Hospital de Clínicas al SNIS con el objetivo de mejorar tanto la atención de la salud de la población como la calidad de las funciones de enseñanza e investigación del Hospital.

    Música y cine.

    “Ahora va a ser más divertido”, confió una fuente universitaria a Búsqueda respecto al próximo rectorado, tomando en cuenta las diferencias de personalidad entre Markarian y Arocena. Es abierto, astuto, ocurrente y espontáneo; los alumnos de Ingeniería acostumbran borrarse de otras clases para asistir a las de Markarian, que están siempre repletas.

    El actual jerarca vive en un apartamento del Parque Rodó junto a Ana María Ferrari, primera decana mujer de la Facultad de Medicina, a quien conoció veinte años atrás en la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR). En el apartamento destacan las columnas de discos y vinilos y durante todo el día se escucha música clásica, popular y tango.

    Además de melómano, Markarian es socio de Cinemateca y aficionado al cine; concurre dos o tres veces a la semana para ver desde películas japonesas a éxitos taquilleros de Hollywood. También suele distraerse con la cocina, ya que le gusta mucho comer, aunque debido a la intervención quirúrgica que tuvo ahora “es más disciplinado” y adelgazó.

    Durante su tiempo en prisión se hizo devoto de la lectura, siendo sus autores predilectos Honoré de Balzac, Miguel de Cervantes Saavedra, Gabriel García Márquez, Homero, James Joyce y Thomas Mann. En el Penal de Libertad compartió tres años de encarcelamiento con el matemático José Luis Massera, a quien considera su gran referente académico junto al ingeniero Óscar Maggiolo.

    En las vacaciones acostumbra ir a Playa Verde, donde despunta su gusto por la natación y la caminata, una actividad realmente cotidiana en su vida: eligió su actual apartamento en el Parque Rodó porque queda a pocos minutos a pie de la Facultad de Ingeniería. Cuando conoce otras ciudades le gusta recorrerlas caminando. No maneja y nunca aprendió a hacerlo. Eso sí: según su pareja es un “excelente copiloto” por su sentido de la ubicación y su facilidad para leer mapas.