Zonas francas.
Con el propósito en mente de “tener siempre un régimen pujante de zona franca”, Diego Licio asumió como nuevo presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay.
Con el propósito en mente de “tener siempre un régimen pujante de zona franca”, Diego Licio asumió como nuevo presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLicio es socio del estudio jurídico Guyer & Regules y advisory partner de Grant Thornton Uruguay. Dentro de su práctica de asesoramiento tributario, se especializó en regímenes fiscales preferenciales como el de los enclaves francos, puerto libre, depósitos aduaneros, free shops, entre otros.
En una conferencia sobre los desafíos de la nueva ley de zonas francas que se efectuó en el marco del décimo aniversario de la cámara, Licio informó, basado en encuestas, que este sector de la economía representa aproximadamente 5% del Producto Bruto Interno. “Estimamos que con UPM 2 podríamos llegar hasta un 6%, algo que es sumamente relevante. El crecimiento económico ayuda a generar bienestar y prosperidad para todos los uruguayos”, remarcó el representante empresarial.
.
,
Con una inversión de US$ 13 millones, la industria metalúrgica Bromyros inaugurará esta semana su segunda planta de fabricación de aislaciones térmicas para la construcción. Cuenta con una línea de producción continua compuesta por una serie de estaciones que interactúan de forma sincronizada entre sí, haciendo que cada panel recorra aproximadamente 180 metros durante el proceso de fabricación y obteniendo un producto embalado y listo para su entrega. Esta tecnología permite fabricar paneles de primera calidad internacional, con diseños industriales y arquitectónicos.
En esta nueva etapa, su estrategia se enfoca no solo a ofrecerlo en el país, sino que apunta a generar una visión regional e internacional de la empresa, la marca y sus productos.
Ayer, miércoles 17, comenzó a operar desde el puerto de Colonia el servicio de transporte fluvial de carga de la empresa Indigo Express, conectando con Buenos Aires.
El buque tiene una capacidad de rampa de hasta 150 toneladas, lo que permite el transporte para cargas de proyecto con piezas de grandes dimensiones y peso. El servicio fue ideado con el objetivo de cubrir la demanda de cargas perecederas que requieren horarios fijos sin ningún tipo de restricciones en las fronteras, informó la empresa.
El Capitán Miranda parte en su primer viaje de instrucción en ocho años y Don Pascual lo acompañará en cada una de las etapas del recorrido. El vino será sponsor oficial del buque escuela Capitán Miranda, que actúa como embajador de la cultura, costumbres y los vinos de Uruguay.
La fundación América Solidaria convoca a la conferencia de Enrique Baliño —un referente en temas de liderazgo y cultura organizacional— titulada “Cuatro actitudes para el éxito”, que se efectuará el próximo miércoles 24.
Con más de 20 años de experiencia como ejecutivo de IBM en América Latina, Baliño sostiene que la diferencia entre las personas y las organizaciones que progresan sostenidamente y las que se estancan y se derrumban radica en una actitud positiva, de equipo, de mejora continua y de responsabilidad.
La charla, que tiene a banco Itaú como principal sponsor, tendrá lugar en el Teatro Movie del Montevideo Shopping, a las 20 horas. El precio de las entradas es de $ 550; lo recaudado será volcado a total beneficio de los proyectos educativos, de prevención de la violencia y de empleo juvenil que América Solidaria ejecuta en Uruguay.