En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mides negocia con el Ministerio de Economía para evitar recortes
“Hay quienes se preocupan por los pobres y tratan de solucionar los problemas, pero hay otros que han hecho plata con los pobres. Nosotros estamos en el primer grupo”, dice el subsecretario Armando Castaingdebat
Mientras lidian con los efectos de la crisis desatada por la pandemia, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) deben atender otros dos campos de batalla complejos. Mientras por un lado dan la pelea pública con el Frente Amplio por el futuro de los programas de atención a población vulnerable, por otro están enfrascadas en una dura negociación dentro del gobierno para evitar el recorte presupuestal impulsado desde la Presidencia de la República.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En marzo de este año, Luis Lacalle Pou firmó un decreto que obliga a los ministerios a ahorrar 15% en gastos de funcionamiento e inversión, excluidas las partidas salariales. También se prohibió renovar o comprar mobiliario y equipamiento, y la habilitación para cubrir un tercio de las vacantes producidas en el ejercicio, excepto las docentes, las de personal de salud y del Ministerio del Interior. Esa será la tónica, además, del proyecto de Ley de Presupuesto que prepara el Poder Ejecutivo para el quinquenio.
Fuentes del gobierno dijeron a Búsqueda que están negociando para que el Mides sea exceptuado del recorte del 15% y también que se vea contemplada su situación en el proyecto de ley. Los ministros han planteado reparos al recorte en reuniones con Lacalle Pou o con el equipo económico. Todos preferirían no usar la tijera. En el caso del Mides, sus autoridades explicaron en esas reuniones que no es posible cumplir con lo planteado, ya que gran parte del presupuesto se va al pago de prestaciones sociales. “De ahí no se va a recortar”, dijo uno de los informantes.
Los jerarcas del Mides están negociando con el Ministerio de Economía y esperan llegar a un acuerdo antes de que a fines de agosto se envíe el Presupuesto quinquenal. En el caso concreto, la palabra final la tendrá el presidente, comentaron.
Desde el Frente Amplio se analiza con preocupación este punto. “El Mides tiene una espada de Damocles, y es el 15% del decreto de marzo por el que debe disminuir de sus gastos de funcionamiento”, dijo la diputada y exsubsecretaria del ministerio Ana Olivera. “Bartol dice que quien piense que habrá recortes tendría que callarse la boca. Me gustaría callarme la boca”, afirmó en el programa Legítima defensa el viernes 10 al expresar sus dudas respecto a que no habrá recortes.
El ministro Pablo Bartol fue consultado por este punto al participar el lunes 6 en la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado. Daniel Olesker, que fue ministro de Desarrollo, preguntó cuál será el presupuesto del organismo, si tendrá refuerzos de dinero y si se le aplicó el recorte del 15%.
Bartol respondió que la “línea de base va a ser un presupuesto con más refuerzos de los que se estaban dando año a año”. Sobre el recorte del 15%, dijo que tenían claro que la “regla” es “pareja para todo el mundo”.
“Rediseño” de programas.
Tanto en esa reunión de comisión como en el plano público, el gobierno y el Frente Amplio están enfrentados por la situación del Mides.
Desde la coalición de izquierda denuncian que el gobierno desmantelará varios programas. En el Senado plantearon su preocupación particular por el futuro por el programa Uruguay Trabaja —que busca crear trabajo transitorio para desempleados— y el Sistema de Cuidados.
Las nuevas autoridades decidieron fusionar el Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis) con el Sistema de Cuidados. Varias organizaciones de la sociedad civil rechazaron la decisión. Esta semana emitieron un comunicado en el que sostienen que fusionar las dos direcciones “parece confundir el concepto de discapacidad con el de dependencia, limitándolo a cuidados intrafamiliares”. El exdirector del Sistema de Cuidados, Julio Bango, advirtió que se está ante el “desmantelamiento” de esta iniciativa.
“No hay nada, absolutamente nada que el Sistema de Cuidados viniera haciendo, que se dejara de hacer. No hay ningún funcionario del Sistema de Cuidados que haya perdido su fuente laboral, salvo los cargos de confianza”, respondió el subsecretario del Mides, Armand Castaingdebat. “El crecimiento y alcance de este Sistema de Cuidados, que ya no tiene marcha atrás, va a depender de la discusión presupuestal. Será el sistema político en su conjunto el que deberá definir cuáles serán los recursos con los que va a contar”.
Castaingdebat recordó que “el primer gran recorte presupuestal” al sistema no lo hizo el Partido Nacional, sino el Frente Amplio, en el gobierno pasado, “cuando entendieron que había cosas prioritarias que en su momento eran más importantes”.
El subsecretario aseguró que el ministerio “no ha dejado de hacer nada de lo que venía haciendo” y que se está trabajando en la “reformulación” de algunos programas.
Uno de los programas que será “reformulado” es Uruguay Trabaja, una iniciativa “socioeducativo laboral” que consiste en dar un trabajo transitorio, acompañamiento social y formación. El programa es implementado hasta ahora por organizaciones de la sociedad civil. Tiene un cupo máximo de 3.000 puestos, pero solo el año pasado se presentaron 50.000 personas, de las que 40.000 aplicaban al llamado.
El Mides piensa realizar cambios —vía proyecto de ley—, planteando el aumento de la cobertura de personas que puedan ingresar al programa, y que parte del dinero que se destina a la gestión a cargo de las ONG lo hagan las intendencias departamentales.
Castaingdebat dijo que falta una “evaluación sostenida para saber si el programa sirvió”.
“Nuestro gran objetivo es fortalecer el ministerio, y en temas de sensibilidad social, como integrante del Partido Nacional, no estoy dispuesto a darle la derecha nadie”, afirmó.
Castaingdebat dijo que en Uruguay “mucha gente habla de los pobres, hay quienes se preocupan por los pobres y tratan de solucionar los problemas, pero hay otros que han hecho plata con los pobres. Nosotros estamos en el primer grupo”.
El jerarca dijo que quieren ser juzgados por los resultados y no por las cosas que “presumen” que piensan. “Este ministerio trata de solucionar los problemas que los demás ministerios no solucionan. Y todo nos hace pensar que el público demandante de este ministerio va a aumentar en los meses venideros”, dijo.
El martes, durante la presentación del proyecto de Rendición de Cuentas, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, dio pie a nuevas críticas del oficialismo. “Si no mejoramos los resultados fiscales, las políticas sociales no las vamos a poder mantener a lo largo del tiempo”, dijo la secretaria de Estado.