• Cotizaciones
    martes 08 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Millonario francés desiste de juicio a Sartori, tras vender sus acciones en UAG mediante acuerdo confidencial

    El millonario francés Hervé Vinciguerra llegó a un acuerdo para retirar su denuncia contra Juan Sartori, personas de su entorno y empresas vinculadas al holding del político uruguayo. Las condiciones de ese arreglo extrajudicial son confidenciales, pero implicaron que el francés pudiera vender “a buen precio” las acciones que tenía en la empresa agropecuaria Agriculture Investment Group (antes Union Agriculture Group, UAG), dijeron a Búsqueda fuentes al tanto del contenido del acuerdo.

    Vinciguerra había acusado a Sartori y su equipo de conspirar para “desviar capital” de la compañía agropecuaria UAG en “beneficio propio”, mediante presuntas estratagemas con sociedades offshore y manejos poco claros. Uno de los negocios a los que apuntó fue la millonaria compra por parte de UAG de Granosur, una empresa logística a la que estaba vinculada, por unos US$ 50 millones en acciones. El accionista francés, que tenía entonces más del 10% de la compañía, había presentado la denuncia ante la División Comercial de la Corte Suprema de Justicia de BVI y luego en el Tribunal del Distrito Sur de Florida (Estados Unidos), cuyos documentos, analizados por Búsqueda, son públicos.

    En Estados Unidos, Vinciguerra quería que la Justicia obligara a EFG, una institución bancaria internacional privada que opera con al menos 40 sucursales, incluyendo un hub en Miami, a que brindara información sobre algunos clientes. EFG recibió las acciones que dio UAG Corp. a cambio de la participación en Granosur, las que quedaron bajo custodia en la cuenta de TMX Group, una compañía de intercambio de valores canadiense. Los documentos, sostuvo el abogado del millonario francés en un escrito presentado en la Justicia norteamericana, “arrojarán más luz sobre los beneficiarios finales de entidades que vendieron las acciones de Granosur”. La sospecha del francés es que Sartori estaba detrás de esas offshore sin que los accionistas de UAG lo supieran.

    UAG se defendió ante la Justicia norteamericana y acusó al francés de mentir y de atacar a la empresa mientras compraba acciones para aumentar su participación. “Parece ser un intento de crear una suerte de presión legal sobre la compañía para incrementar su propia participación accionaria, cuando de hecho lo que está haciendo es multiplicar innecesariamente los gastos legales y erosionar los ingresos de la compañía para detrimento de sus accionistas”, dijo UAG en un escrito.

    El 26 de mayo del 2022, el juez federal José Martínez le dio la razón al francés y habilitó el mecanismo legal para exigirle a EFG información de sus clientes.

    Sin embargo, eso nunca sucedió. El 11 de octubre siguiente, los abogados de Vinciguerra presentaron un escrito para informar que retiraban su planteo. El juez cerró el caso poco después.

    Vinciguerra logró que le compraran sus acciones y así recuperar buena parte de su inversión en la empresa agropecuaria, según confirmó Búsqueda a partir de fuentes de la compañía, allegados al francés y a Sartori. Ninguno de los informantes pudo hablar on the record porque el arreglo incluyó la firma de un acuerdo de confidencialidad (NDA, por sus siglas en inglés).

    Sartori se encargó de avisarles a algunos de sus allegados mencionados en la causa acerca del acuerdo, supo Búsqueda. Esto no quiere decir que el político haya sido quien compró las acciones del francés.