• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Moody’s reafirma la categoría investment grade

    Los bonos uruguayos ampliarán su base de potenciales compradores

    Casi 123 meses después de haberles quitado a los bonos soberanos uruguayos la categoría de libres de riesgo de incumplimiento de pago (investment grade), la agencia Moody’s le devolvió esta semana esa condición ponderando, entre otras cosas, la cautela del gobierno en el manejo financiero.

    Cuando se la quitó, el 3 de mayo de 2002, Uruguay estaba en recesión, el déficit fiscal se había disparado, se iniciaba una corrida en el sistema financiero y la deuda pública tenía un peso que la hacía difícil de honrar. Pocas semanas antes otras dos calificadoras, Standard & Poor’s (S&P) y Fitch, le habían quitado el investment grade porque advertían riesgos crecientes para quien tuviera bonos del país.

    Moody’s informó el pasado martes 31 de julio, que subió de “Ba1” a “Baa3” las notas de los bonos uruguayos en pesos y en divisas. Esa calificación —que fue acompañada por una perspectiva “positiva” y sugiere una eventual suba adicional más adelante— es la más baja entre las notas de la escala de investment grade.

    En abril pasado S&P ya había otorgado esa categoría.

    Las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) esperaban que una segunda agencia reafirmara el grado inversor, ya que la categorización por parte de una sola no era suficiente para que algunos fondos de inversión internacionales pudieran comprar los bonos del país y para incluir los mismos en ciertos índices. Tras la decisión de Moody’s, estiman que Uruguay podrá contar con una base de inversores más amplia y accederá a crédito más barato en los mercados, según consultas efectuadas por Búsqueda.

    Los inversores reaccionaron con optimismo a la mejora de la nota y el martes 31 se lanzaron a comprar bonos, lo que provocó una significativa valorización de los mismos, sobre todo los nominados en dólares según los índices de Búsqueda. Eso ocurrió con volumenes de negocios bajos en las bolsas locales, pero menos que los días previos.

    Razones.

    En un comunicado difundido en Nueva York y circulado en Montevideo por el MEF y el Banco Central, Moody’s fundamentó la suba de la nota en tres “factores clave”. Primero, un “perfil crediticio soberano que en términos generales se ha alineado con el de países grado de inversión con calificación Baa”. Segundo, una “mejora sostenida de los indicadores fiscales que ha estado acompañada de un significativo fortalecimiento del balance general del gobierno”. Y tercero: una “menor vulnerabilidad crediticia a choques regionales ante mayor diversificación económica y amplias reservas de liquidez”.

    La agencia agregó en su comentario, que “los fundamentos económicos de Uruguay se han fortalecido”, y destaca el aumento del crecimiento potencial y de la productividad total. También subrayó que las cuentas del gobierno reflejan un “sólido compromiso con la responsabilidad fiscal, que el perfil de vencimientos de la deuda es “extremadamente favorable” y que el monto de la misma en proporción con el Producto Bruto Interno bajó de cerca de 80% en 2004 a menos de 40% en la actualidad. Moody’s “anticipa que estas tendencias positivas se mantengan dando lugar a reducciones adicionales en los ratios de deuda durante los próximos años.

    “Un rasgo institucional de Uruguay es una actitud de extrema aversión al riesgo por parte de las autoridades. Lo anterior se pone de manifiesto en el elevado nivel de reservas financieras acumulado por el gobierno, aunado a líneas contingentes que han sido contratadas con multilaterales”, exaltó la agencia. Eso da lugar a una “elevada capacidad de afrontar choques adversos, incluyendo aquellos asociados con escenarios de estrés severo”.

    Moody’s matizó que el riesgo de “contagio regional y fluctuaciones en los mercados de commodities continúan planteando desafíos importantes a las autoridades en el manejo de la economía”. Además, el grado de dolarización pone un tope al nivel que puede llegar a registrar la calificación del gobierno en el mediano plazo.