En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La economía uruguaya presenta algunos signos de estancamiento y las proyecciones hacia el futuro son menos favorables que años atrás. Sin embargo, el mensaje de Movistar, la representante de Telefónica en América Latina, es claro respecto de seguir apostando en el país.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“En estos años hemos invertido más de 500 millones de dólares y seguimos invirtiendo con la misma fuerza y energía que antes”, dijo el nuevo gerente general de la empresa, Marcelo Tarakdjian. “Movistar está hace 25 años y va a estar por muchísimos años más, por lo cual, más allá de ciclos de economías anuales, la apuesta que hacemos por el país es enorme”, agregó.
La apuesta a corto plazo está centrada en la difusión de la tecnología 4G, la Internet móvil que permite navegar a alta velocidad. En un mercado donde la penetración de los servicios móviles supera el 100%, “el crecimiento proviene de cómo hacer accesible las nuevas tecnologías al cliente”, explicó el ejecutivo.
El Internet de las cosas, que permitirá que los objetos cotidianos —como la heladera, el auto o el televisor— estén interconectados con los dispositivos móviles para facilitar las tareas y actividades diarias también están en la agenda de la empresa para desarrollar en un futuro.
A continuación, un resumen de la entrevista que Tarakdjian mantuvo con Búsqueda.
—La economía uruguaya está en una fase de menor crecimiento, que incluye, entre otras cosas, problemas de empleo. ¿Cómo afecta esta coyuntura al sector y cómo encara Movistar esta nueva situación?
—Movistar está hace 25 años y va a estar por muchísimos años más, por lo cual, más allá de ciclos de economías anuales, la apuesta que hacemos por el país es enorme. En estos años hemos invertido más de 500 millones de dólares y seguimos invirtiendo con la misma fuerza y energía que antes para seguir desplegando hoy lo que es 4G y mañana serán las nuevas tecnologías. En estos pequeños ciclos que pueden ser más complicados para el consumidor en términos de la microeconomía, nos planteamos cómo hacer más accesible la tecnología para que pueda contar con todos los servicios. Por eso ahora lo que estamos ofreciendo son financiaciones de 24 cuotas, justamente para que no sea un limitante el acceso. Nuestros planes de negocios no los cambiamos por estos pequeños vaivenes de la economía.
Este es un año especial porque se cumplen 25 años desde que Movistar inauguró el servicio móvil en Uruguay y queremos celebrarlo con los clientes. Por eso lanzamos una serie de novedades, como abrir la posibilidad de que el cliente pueda comunicarse con nuestro call center a través de Whatsapp. En los próximos meses vamos a estar lanzando un sistema de gestión absolutamente integral y novedoso que digitaliza todos nuestros procesos. Eso redunda en planes más flexibles para el cliente, mayores posibilidades de autogestión. A partir de esto hemos reformulado la web. Saldrá una nueva aplicación para el móvil, para que el cliente se pueda autogestionar de una forma mucho más amigable. En términos de las Pymes también, que puedan autogestionarse en función del servicio que quieren darle a su personal.
—La penetración del servicio móvil en Uruguay supera el 100%. ¿Cómo se puede seguir creciendo en un mercado con estas características?
—El crecimiento a futuro viene de distintos aspectos. Uno tiene que ver en cómo va cambiando el hábito de consumo de los clientes. Antes los clientes usaban el celular para hacer llamadas. Hoy, claramente, lo usan en todo lo que tiene que ver con datos móviles y para todas las bondades que te permiten un smartphone en términos de aplicaciones y demás. Por lo cual el crecimiento proviene de cómo hacer accesible las nuevas tecnologías al cliente. Estamos haciendo un esfuerzo muy importante en seguir desplegando la tecnología 4G. Ya estamos en todo Montevideo, en todas las capitales departamentales y en muchas ciudades del interior, donde la cobertura es amplísima.
Hacemos un esfuerzo para hacer que esa tecnología sea accesible para todos, a través de oferta de planes y servicios y de financiación de equipos. Entonces, el crecimiento proviene de ahí. El próximo salto, el que se está transitando, es la migración de los clientes hacia posibilidades que te da el 4G en términos de alta velocidad, de uso de aplicaciones y de nuevos contenidos. Eso es en el mercado masivo. En el mercado de pequeñas empresas y comercios, hemos lanzado un catálogo de servicios digitales que tiene que ver con sistemas de gestión. Para el agro, por ejemplo, hay servicios digitales para la telemetría y las estaciones meteorológicas. Lo que queremos es ayudar a los clientes a poder crecer y para eso están los servicios digitales.
En el futuro está la posibilidad de desarrollar el llamado Internet de las cosas, donde ya vamos a empezar a ver que el servicio móvil ya no va a estar solo en teléfonos, sino en que hasta las mascotas van a tener una tarjeta SIM para localizar, o, por ejemplo, vas a poder tener un calco en tu heladera que va a permitir apretar un botón y hacer un pedido con lo que hace falta.
—Antel es una empresa estatal, lo que le cofiere ciertas ventajas frente a las empresas privadas, como la que usted representa ¿Es difícil competir en esas condiciones desfavorables?
—Nosotros respetamos a todos los competidores y nuestro foco está en dos ejes: el primero tiene que ver en cómo evolucionar para dar una experiencia distinta en calidad de servicio y de atención. La segunda es seguir generando ofertas atractivas para seguir ofreciendo esta tecnología. Bajo esos dos pilares es que nosotros nos sentimos muy cómodos compitiendo en el mercado de Uruguay.
—Recientemente la Suprema Corte de Justicia falló a favor de dos empresas de cable y las habilitó a ofrecer servicios de Internet en los hogares. A su vez, Antel está generando y difundiendo contenidos audiovisuales propios. ¿Ustedes están interesados en expandir sus negocios en Uruguay al igual que lo hacen en otros país de América Latina?
—Nosotros entendemos que la competencia siempre redunda en beneficios para el cliente, pero por otro lado el accionar de Telefónica respeta las normas regulatorias y las legislaciones de los distintos países en donde esté.
Nos estamos focalizando en ser especialistas de servicio móvil y no está en nuestras prioridades del corto plazo dar el servicio de televisión.