En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mujica quiere que Vázquez siga su tradición de invitar a jubilados y menores a la casa presidencial, porque “nadie es más que nadie”
“Para el grueso de la gente es difícil pasar un rato con un presidente, aunque un presidente no es otra cosa que un viejo como cualquiera”, dice el mandatario
imagen de Mujica quiere que Vázquez siga su tradición de invitar a jubilados y menores a la casa presidencial, porque “nadie es más que nadie”
Sea por un tema de estilos o por concepciones sobre el manejo del poder, las alusiones y mensajes cruzados entre el presidente José Mujica y su sucesor Tabaré Vázquez, parece, no terminarán antes del 1º de marzo, cuando se haga el traspaso de mando y el viejo dirigente tupamaro ocupe su banca en el senado.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esta vez, la estocada vino de parte de Mujica. “Quisiéramos que este tipo de cosas se mantuviera en el tiempo, con su gestualidad, con su sencillez. Porque para el grueso de la gente es difícil pasar un rato con un presidente, aunque un presidente no es otra cosa que un viejo como cualquiera, que lo elegimos para que administre algunas cosas y después lo cambiamos”, dijo el mandatario el martes 23 ante unos 500 niños, ancianos y personas con problemas psiquiátricos agudos a los que agasajó con un almuerzo en la Residencia Presidencial de la Avenida Suárez. El evento es una tradición que Mujica sigue desde su primer año de gobierno y supone invitar a comer a pacientes del Hospital Piñeyro del Campo, de centros del Banco de Previsión Social (BPS), del Hospital Vilardebó y a adolescentes del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU).
Además del presidente, asistieron su esposa, la senadora Lucía Topolansky, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, el prosecretario Diego Cánepa, el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, el viceministro de Salud Pública, Leonel Briozzo, el presidente del BPS, Ernesto Murro, la presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Beatriz Silva, y jerarcas del INAU.
El jefe de Estado sostuvo que encuentros como ese constituyen una “pequeña muestra republicana, para recordarnos que, cualquiera sean las circunstancias, nadie es más que nadie”.
Concepciones o estilos.
Incluso desde antes de que Vázquez ganara las elecciones, los dos principales dirigentes del Frente Amplio mostraron diferencias. Cuando todavía era candidato, Vázquez dijo que en si ganaba no habría en su gobierno “dos equipos económicos”, como ocurre durante la actual administración. Mujica respondió en seguida que eso no era así. Las discrepancias siguieron después del balotaje, pero esta vez sobre el proyecto de ley que institucionaliza el Fondo de Desarrollo. El tema se laudó y la discusión de la propuesta quedó para la próxima legislatura (Búsqueda Nº 1.796).
El estilo de gobernar que impondrá Vázquez se puso en marcha el mismo día de su triunfo.
Con Vázquez retornaron las agendas, las reuniones con “orden del día” detallado, las pautas, metas y cronograma de trabajo. Incluso el futuro presidente transmitió a su equipo que valora el formalismo y prolijidad en la vestimenta en los eventos oficiales o de preparación del próximo gobierno, así lo comentaron a Búsqueda varios de los integrantes del futuro gabinete y equipo de trabajo de Vázquez.
Las fuentes explicaron que la división de tareas es clara y el encargado de marcar el ritmo es el futuro presidente. “Es el director del equipo. Es el que marca las reglas y pelea porque todo se haga en tiempo y forma. Se está trabajando con mucha seriedad”, dijo uno de los consultados para este artículo.
El lunes 15, después de que Vázquez volvió de un breve descanso, el futuro gabinete ministerial se reunió en la sede donde funcionó el comando de campaña —el hotel Four Points, en Ejido y San José— para marcar la metodología de trabajo de cara a la asunción el 1º de marzo del año próximo. Así se observaron las primeras diferencias con la forma de trabajo del gobierno de Mujica. Solo participaron los ministros, Fueron citados formalmente por el equipo de secretaría de Vázquez.
El presidente electo marcó que ese ámbito sería donde se tratarán los temas de transición, primero, y luego los asuntos de gobierno. Por eso pidió reserva y responsabilidad para manejar las cosas allí tratadas. Definió que el contacto con la prensa lo realizara una sola persona al cabo de cada reunión. En ese caso fue el futuro secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma. Y el designado para gestionar el encuentro fue un encargado de protocolo que trabajó en su mandato, iniciado en 2005.
El futuro mandatario pidió a su equipo utilizar vestimenta formal a la hora de participar en eventos oficiales. Con la llegada de Mujica a la Presidencia en 2010, el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) impuso su moda descontracturada sin corbata. Esta imagen fue la que predominó durante toda la campaña electoral. Incluso Vázquez apareció de esa forma en las publicidades y cartelera pública. Sin embargo, a partir del 30 de noviembre, cuando se conoció el resultado final de su triunfo, incorporó la corbata para el discurso y los festejos en la avenida 18 de Julio.