En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El domingo 13 de enero, por la noche, a causa de un infarto cerebral, se nos fue Norma Suiffet, poeta y crítica literaria, diplomada en Filología Hispánica, profesora de Estilística, cuentista, ensayista, auténtica agente cultural. Directora de la revista literaria “La Urpila”, que nos conectó con todo el mundo de habla hispana. Integró numerosas instituciones literarias del Uruguay y del mundo hispano parlante.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se fue discretamente, como discretamente habían transcurrido su vida y su quehacer literario. En un momento “cultural” del Uruguay en que sobresalen los problemas del fútbol nacional, los carnavales y Llamadas que vienen y van, los ensayos de murgas y otros ítems, los turistas que vienen y van, los políticos con reuniones y más reuniones planificando futuras elecciones, muchos ni se han enterado de su viaje.
Murió el 13, y ya el 15 la revista literaria digital de Sevilla, Azahar, publicaba el soneto “Adiós a Norma Suiffet”. Y aquí, ¿se cumplirá una vez más el dicho bíblico de que nadie es profeta en su tierra? Bastaría una rápida enumeración de sus obras publicadas para tomar conciencia de la cantidad y sobre todo la calidad de su producción literaria, más de una vez premiada por el MEC, la Junta Departamental y la Intendencia de Montevideo, además de otras entidades culturales literarias de España, México y otros países.
Entre sus obras podemos destacar sus ensayos sobre poetas. Tres de Cerro Largo: Juana de Ibarbourou, Sara de Ibáñez y Hugo Petraglia Aguirre. Además, Emilio Oribe, José Lucas y Garcilaso de la Vega, entre otros. Rafael Barret, la vida y la obra; Análisis estilístico de “Tabaré”; Los cuentos de Alda; Eugen Relgis; Hacia el encuentro de Elsa Wiezell. También Idioma Español 1: Texto de estudio para el Ciclo Básico.
Si pasamos a la simple enumeración de sus poemarios publicados, nos encontramos con: Las voces incandescentes, El poema de la cruz, Atalaya marina, Horizontes intactos, Horizontes de luz, Las voces de la noche, Canto al vacío, Una medalla azul de lapislázuli, Horizontes y reflejos.
Para terminar, dos versos suyos de distintos poemarios que podrían resumir su entera poética: “Y la gloria de un árbol cubierto de rocío, que vuelca madrigales a la vera del río”, “Y la ruta del fin del laberinto era un árbol florecido de libros”.
Por todo ello y por mucho más, su humildad, su generosidad, su modestia, su disponibilidad y su amistad siempre cercana, Norma Suiffet se merece un profundo homenaje de admiración a su tarea literaria, así como un sentido homenaje de amor por su bondad.