En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En las últimas semanas, el director del Partido Nacional en la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), Alfonso Lereté, aprovechó una recorrida por el departamento de Rivera para visitar a dos clientes del ente. En la conversación con gerentes de las empresas el jerarca se sorprendió con la noticia de que Servicios Logísticos Ferroviarios (SLF), la nueva operadora ferroviaria, había dejado de brindarles servicio y que les había recomendado trasladar sus cargas por camión.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El episodio fue dado a conocer a Búsqueda por el diputado nacionalista Juan José Olaizola, que accedió a una carta en la que Lereté le relata el episodio al presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez. Preocupado por la situación, el legislador presentó además esta semana un pedido de informes para conocer más detalles.
SLF asumió el 1º de julio la operativa de los trenes de carga que antes realizaba AFE. La sociedad anónima (51% de AFE y 49% de la Corporación Nacional para el Desarrollo) fue creada en 2011 con el objetivo de lograr mayor flexibilidad para hacer negocios, pero recién ahora el gobierno logró ponerla en marcha y de manera parcial. En los hechos, SLF no puede aún cumplir con todos los servicios por falta de personal y en realidad contrata a AFE para que los haga.
En la carta que envió a Rodríguez, Lereté relata el resultado de su visita a Urufor y Tingelsur, dos empresas del rubro de la madera. Según cuenta, en las reuniones le transmitieron que SLF ferroviaria tuvo “poco interés” en mantener la operativa y “hasta les sugirió que utilizaran el sistema de flota de camiones”.
El servicio, que consistía en armar un convoy de 26 vagones con mercadería contenedorizada de las dos empresas, dejó de realizarse en agosto.
Ese tipo de operativa en la línea a Rivera había sido impulsada en 2013 por el actual subsecretario del Ministerio de Transporte, Jorge Setelich. Ese año, como presidente de AFE, decidió comenzar a operar dos trenes semanales entre Rivera y Montevideo para trasladar contenedores. Setelich quería demostrar a los empresarios de la zona que el tren podía ser una alternativa y por eso el tren corría de forma regular más allá de la demanda (Búsqueda nº 1714).
“Creemos que no podemos dar ciertas ventajas en el mapa competitivo del transporte de carga. Todo lo contrario; debemos preservar la cartera de clientes que en su momento AFE traspasó a SLF y mejorarla”, afirma Lereté en la carta y pide a Rodríguez buscar alternativas para captar nuevamente a esos dos clientes.
El diputado Olaizola, por su parte, en el pedido de informes solicita a AFE la lista de clientes que transfirió a SLF, que explicite si sugirió a la nueva operadora políticas en materia comercial y que detalle las características del Departamento Comercial de SLF. También pregunta si armar servicios con mercadería de distintos clientes era una práctica habitual, si esa política se mantiene o si cambió, las razones por las que Urufor y Tingelsur dejaron de ser clientes y el perjuicio económico que ello implicó.
Carga.
El presidente del sindicato ferroviario, Carlos Aramendi, opina que SLF “en vez de aportar al ferrocarril lo está destruyendo cada vez más”. Como ejemplo, dijo que cuando AFE le entregó la operativa estaban disponibles nueve locomotoras General Electric 2000 y hoy solo hay cuatro. El resto fueron entrando a taller y quedaron ahí porque la empresa no tiene capacidad para repararlas.
“Tomaron algo que no están capacitados para hacer”, sostuvo.
Hace un año, Aramendi anunciaba que AFE cerraría el 2014 con uno de los registros de carga más bajos de su historia. El tráfico rondaría las 800.000 toneladas, números similares a los de la crisis del 2002. AFE solo estuvo por debajo de ese tonelaje en 1972 y en 1985.
El panorama no cambió mucho para este año. Al cierre del mes de octubre el tráfico de cargas por tren fue de 715.279 toneladas. A esa altura del año pasado, AFE había transportado 723.320 toneladas.