• Cotizaciones
    martes 18 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Operadora ferroviaria mantiene solo tres clientes de los 11 que tenía cuando comenzó, y la carga transportada continuó cayendo en 2018

    La operadora ferroviaria estatal esperaba que 2018 fuera el año de su despegue. Luego de cerrar dos años con pérdidas, el Directorio de Servicios Logísticos Ferroviarios (SLF) proyectaba transportar 1.186.790 toneladas de carga en 2018, una meta ambiciosa teniendo en cuenta que es más del doble de lo que se movió en 2017.

    , regenerado3

    Sin embargo, hasta mayo de este año, SLF —propiedad de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND)—, transportó 35% menos de toneladas que en el mismo período de 2017 y sus ingresos cayeron en comparación 26%.

    La operadora ferroviaria hoy mantiene solo tres clientes de los 11 que tenía cuando comenzó a funcionar en 2015, informaron a Búsqueda fuentes de AFE.

    Entre las empresas que contratan los servicios de transporte de SLF se encuentra la estatal Ancap. Sus productos, como el combustible, el cemento y la piedra caliza, representaron más del 70% del total de toneladas trasladadas hasta mayo. Las otras dos empresas que contratan con la operadora son la arrocera Saman y la maderera Lumin (antes Weyerhaeuser).

    La operadora ferroviaria hoy mantiene solo tres clientes de los 11 que tenía cuando comenzó a funcionar en 2015, informaron a Búsqueda fuentes de AFE.

    Entre las compañías que dejaron de transportar su mercadería con el ferrocarril están las arroceras Casarone, que tiene plantaciones en Río Branco, y Arrozal 33, del departamento de Treinta y Tres.

    Consultadas por Búsqueda sobre las razones que las llevaron a suspender sus trabajos con SLF, las empresas esgrimieron distintas razones.

    “La realidad es que el ferrocarril no brindaba un servicio confiable”, dijo Luis Arioni, gerente comercial de Arrozal 33, que transportaba desde Treinta y Tres hasta el puerto de Montevideo. “Teníamos un servicio que empezó a degradarse por la poca disponibilidad de vagones y de máquinas”, explicó.

    El gerente comercial de Casarone, José Emilio Lemos, dijo por su parte que, debido a los bajos volúmenes de exportación de arroz que se manejan actualmente, les era más rentable hacer los traslados por camión que por ferrocarril. De todos modos, dijo que no descartan volver a contratar el servicio de SLF : “La posibilidad está, ellos siempre intentaron viabilizar la operativa”, afirmó.

    Según las fuentes de AFE, también hay tres empresas del sector maderero que dejaron de contratar el transporte ferroviario.

    A su vez, un rubro significativo para SLF que no ha podido recuperar es el transporte de un derivado del cemento (clinker), porque la empresa Cemento Artigas S.A. actualmente no transporta por vías férreas. En 2015, el transporte de clinker representaba más del 30% de las toneladas que se trasladaban en ferrocarril.

    Fuentes de AFE dijeron a Búsqueda que el préstamo de US$ 25 millones otorgado por CAF-Banco de Desarrollo en 2017 ya se comenzó a utilizar en la reparación de maquinaria obsoleta.

    Otro rubro que ya no usa el transporte ferroviario es la cebada, aunque para SLF representaba un pequeño porcentaje (poco más de 1%) de las toneladas que trasladaba.

    Según Alfonso Lereté, integrante del Directorio de AFE en representación del Partido Nacional, los clientes se perdieron porque “en sus comienzos SLF no contaba con la experiencia que tenía AFE para armarles una logística y un negocio adecuado”.

    Fuentes de AFE dijeron a Búsqueda que el préstamo de US$ 25 millones otorgado por CAF-Banco de Desarrollo en 2017 ya se comenzó a utilizar en la reparación de maquinaria obsoleta. Esto repercutirá en una mejora del servicio, aseguraron. Fuentes de la sociedad anónima anunciaron que en agosto pondrán en funcionamiento cuatro locomotoras General Electric que fueron reconstruidas, y que disponen de la tecnología más nueva con la que cuenta el ferrocarril desde la década del 90.

    Desafíos

    El desempeño de SLF en los primeros meses del año es el resultado de un complejo 2017. Los bajos ingresos monetarios, sumados al pobre estado de la maquinaria que provocó que la demanda de vagones de las empresas no se pudiese cumplir, generaron el pedido de renuncia al entonces gerente general, Gonzalo Ponce de León. En agosto lo reemplazó Fernando Valls, que ocupaba el mismo cargo en AFE y que hoy lleva 10 meses al mando de la operadora. A fin de año la empresa cerró con una carga anual en torno a 481.000 toneladas, lo que implicó una caída de 29% respecto al movimiento de 2016 (Búsqueda Nº 1.952).

    Búsqueda se comunicó con las autoridades de SLF, pero no quisieron hacer declaraciones.

    La sociedad anónima SLF fue creada durante el gobierno de José Mujica con el objetivo de lograr mayor flexibilidad para hacer negocios. La reforma impulsada por Mujica y consolidada durante el gobierno de Tabaré Vázquez se propuso separar el ferrocarril en tres áreas: operación, infraestructura y regulación. SLF se convirtió de esa manera en la operadora de carga por ferrocarril. AFE quedó a cargo de la infraestructura y los servicios de pasajeros y la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario como ente regulador.

    A pesar de las proyecciones estimadas por sus autoridades, SLF cerró en 2016 y 2017 con los registros más bajos de carga de la historia del ferrocarril.

    Desde su creación la empresa generó resistencia en los trabajadores de AFE, que se negaron a que el servicio de carga del transporte ferroviario pasase a operar bajo el derecho privado, lo que complicó su puesta en funcionamiento.

    A pesar de las proyecciones estimadas por sus autoridades, SLF cerró en 2016 y 2017 con los registros más bajos de carga de la historia del ferrocarril. Para este año el presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez, esperaba que se concretara el “despegue” de la empresa (Búsqueda Nº 1.930).

    Según Lereté, el nuevo proyecto del Ferrocarril Central no hará más que complicar un panorama ya sombrío para la estatal ferroviaria. “Venimos tres años teniendo pérdidas a la baja y el año que viene por la reconstrucción de la vía vamos a tener las máquinas paradas”, dijo el jerarca a Búsqueda. La construcción del doble trazado de la vía del Ferrocarril Central que irá desde Montevideo hasta Paso de los Toros generará que se paren momentáneamente las operaciones de SLF, indicó.