• Cotizaciones
    martes 15 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Otra vez el lastre

    Nº 2145 - 21 al 27 de Octubre de 2021

    En una jugada que llegó mucho más rápido de lo que se podía prever, el gobierno argentino parece haber logrado bombardear el actual intento de flexibilización del Mercosur, que es la gran apuesta de nuestro país para salir del famoso “lastre” —muy bien definido así por el presidente Luis Lacalle Pou— que no le permite despegar. Astutamente, el Poder Ejecutivo de la vecina orilla, que encabeza Alberto Fernández, ofreció a Brasil una moneda de cambio, que es la más anhelada por Jair Bolsonaro y su ministro de Economía, Paulo Guedes: la baja del impuesto externo aduanero del bloque regional.

    El anuncio del acercamiento entre los socios mayores despertó inmediatamente los temores de los responsables de nuestra política exterior y comercial, ya que el apoyo brasileño a la idea uruguaya de negociar acuerdos bilaterales —el más resonante, un tratado de libre comercio (TLC) con China— era fundamental para el gobierno de Lacalle Pou.

    Se abre así una gran incertidumbre en relación con los planes de la actual administración y en especial respecto a la posibilidad de negociar bilateralmente con China. Hasta el momento Uruguay seguía contando con la posibilidad de un Mercosur más flexibilizado, gracias al apoyo explícito de Bolsonaro. Pero ahora, con la nueva realidad política y el acuerdo entre Brasil y Argentina, si esa posibilidad de ir a buscar acuerdos fuera de la región en forma individual se cerrara, se debilitaría la posición uruguaya para atraer el interés de la superpotencia asiática. Además, es probable que aumente mucho la tensión interna del bloque, lo que dificultaría cualquier eventual flexibilización.

    Quienes proyectaron este Mercosur tuvieron como visión la integración de los cuatro países fundadores a un mercado ampliado, pero hoy más que nunca queda en evidencia el precio que se debe pagar, que es ni más ni menos que una participación condicionada en el juego del libre comercio internacional. El gobierno uruguayo demostró tener claro que nuestro país necesita recuperar su autonomía para lograr los acuerdos más rentables, pero ahora deberá decidir si aceptamos el destino atado a nuestros socios o encontramos formas creativas para seguir con el plan original.

    El canciller de Brasil, Carlos Alberto França, hizo el anuncio del acuerdo con Argentina tras la reunión con su par de ese país —Santiago Cafiero—, explicando que presentarán a sus socios un planteo con la disminución del arancel externo común (AEC) en 10% en un listado “muy amplio de productos”, aunque el tiempo dirá qué tan importante es esa lista. La aspiración de los brasileños era llegar a 20% de disminución para todos los productos, pero con lograr menos que eso ya se darán por satisfechos y reforzarán de esa forma el status quo regional.

    La posición del presidente Lacalle Pou y su equipo es clara: reducción del arancel externo con flexibilización. Pero ahora que nuestros vecinos mayores nos pusieron nuevamente en la jaula del Mercosur, va a ser muy difícil superar el actual obstáculo.

    Esta vez no son las asociaciones ideológicas que nos perjudican, sino un legítimo pacto comercial. Es interesante además ver cómo nuestros grandes vecinos se acercan a un cambio en sus modelos políticos en sentido opuesto, lo cual crea una suerte de balance. Lo hacen por necesidad pero aquí importan más los resultados que los motivos.

    El presidente Lacalle Pou estuvo hasta estos días cerca de dejar un legado importante e histórico de su gobierno en materia de política exterior, algo que está siempre en el tintero de un jefe de Estado, abriendo al país al libre mercado internacional sin lo que hasta ahora han sido las cadenas del Mercosur. Todavía está a tiempo, pero en la balanza hay mucho más para considerar antes de dar el siguiente paso.