• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Patrones y trabajadores

    En promedio, los uruguayos llevan nueve años y medio en sus empleos. El 11% de los trabajadores ocupa más de un puesto laboral, pero ese porcentaje es mayor entre las mujeres, los montevideanos y las personas con educación terciaria. Los hombres, los jóvenes y los de menor nivel socioeconómico tienen una carga horaria semanal superior al promedio (41,5 horas). El 81% está satisfecho con su ocupación actual. Y una proporción creciente piensa que la desocupación irá en aumento.

    Esas y otras caracterizaciones y expectativas sobre el trabajo en Uruguay surgen de una encuesta de Equipos Consultores cuyos resultados fueron presentados el viernes 17 en un foro organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa y la Fundación Konrad Adenauer. Como parte de la presentación se informó, también en base a sondeos, algunos datos sobre expectativas futuras del mercado: desde fines de 2014 viene aumentando la cantidad de respuestas (40% en mayo) que anticipan un incremento del desempleo. Es el dato más alto desde 2008-2009, cuando la economía uruguaya estaba enfrentando coletazos de la crisis que había estallado por entonces en Estados Unidos.

    El porcentaje de encuestados que espera una mejora de los ingresos también viene reduciéndose en los últimos meses y en mayo 27% pensaba eso. Al mismo tiempo se está incrementando la proporción de los que anticipan un descenso (12%).

    El empleo ideal.

    “¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor lo que sería tu trabajo ideal?”, preguntó Equipos. Una mayoría relativa (36%) respondió: “Un negocio propio donde yo sea mi jefe”. Otro 21% prefiere el que mejor se adecue a sus intereses personales y cualificaciones, y 16% visualiza el empleo soñado en la administración pública.

    Respecto a su empleo actual, la mayoría parecen sentirse cómodos: en torno a 70% dice que sus derechos son respetados, que se lo considera como persona y como trabajador, y que las promesas que le hicieron al contratarlo se cumplieron. Las respuestas más negativas refieren a la capacitación y a la falta de acceso a la información financiera de la empresa.

    La percepción acerca de los empresarios entre las personas encuestadas se inclina hacia lo negativo. Una mayoría relativa (49%) comparte la afirmación de que estos “solo piensan en su bolsillo”, y un porcentaje algo menor (42%) cree que se “aprovechan del trabajo de otros”. Pero también un 40% valora al empresario por “crear empleo y riqueza para todos”.

    Más de la mitad de los encuestados (55%) dijo que no existe una asociación de trabajadores o gremio profesional en el que pueda participar. El 22% integra un sindicato y otro 20% no, pese a que funciona uno.