• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Peajes: hay “subsidio cruzado” desde vehículos particulares a los de carga

    En el mundo se aplican diferentes sistemas de tarificación por el uso de la red vial: desde puestos fijos con tarifas basadas en función del tránsito independientes del origen y destino del vehículo y del tiempo de uso de la infraestructura —el esquema usado actualmente en Uruguay—; un precio plano y pagos a base de ventanas de tiempo de circulación (Dinamarca, Luxemburgo, Holanda); gravámenes a los combustibles (Estados Unidos); y pagos según la distancia recorrida y las toneladas transportadas (Nueva Zelanda y Alemania). Esa última fórmula parece ser una mejor aproximación al daño ocasionado a las carreteras y caminos, y si bien su implementación presenta desafíos financieros, tecnológicos y de gestión, asegura un estudio hecho por consultores de CSI Ingenieros, CPA/Ferrere y Exante para el Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (Ceeic), publicado el lunes 27. En ese sentido, los autores creen que se deberían revisar estas tarifas para las categorías de carga pesada, modificar la ubicación de ciertos puestos de peaje e implementar un esquema de tarificación basado en distancia y toneladas transportadas.

    La recaudación en puestos de peaje en Uruguay ascendió a alrededor de US$ 90 millones anuales en los últimos tres años. De ese monto, en torno a US$ 23 millones fueron pagados por vehículos de carga. La mayor parte provino de automóviles y camionetas (vehículos categoría 1).

    A partir de la recaudación de peajes por tipo de vehículo, los consultores estimaron el costo unitario por tonelada-kilómetro implícito en los peajes: fue, en promedio, de 0,47 centavo de dólar por tonelada-km desplazada. Sin embargo, resultó mucho más bajo (0,16 centavos) para el transporte de carga por carretera, lo que “implica que el resto de los usuarios soportan un costo unitario implícito 10 veces superior (1,4 centavos de dólar).

    Este análisis es válido para la totalidad de la red y el conjunto de cargas movilizadas, “pero encierra una fuerte heterogeneidad entre sectores y regiones. Ello porque los puestos de peajes se ubican, en su mayoría, en los corredores norte-sur y los corredores este-oeste de la zona costera”, que solían soportar buena parte del tránsito y del transporte carretero históricamente. Sin embargo, el “auge de la forestación y la agricultura en los últimos años ha instalado un nuevo patrón de tránsito de cargas transversales por el eje del centro del país”, acota el estudio.

    En suma, los peajes vigentes muestran que el precio cobrado a un vehículo de carga de cuatro o más ejes con ruedas duales (categoría 7) es de $ 375, es decir 3,1 veces superior a los automóviles y camionetas categoría 1 ($ 120), mientras que el peso bruto desplazado puede ser entre 12 y 50 veces superior, cuando el desgaste sobre el pavimento sigue una relación “exponencial” con la carga (por lo que el subsidio cruzado es incluso superior a lo que muestra la relación entre precios y pesos brutos).

    El análisis hecho para el Ceeic estimó en US$ 1.821 millones las inversiones en infraestructura vial necesarias en obra nueva y mantenimiento para el período 2021-2024. El monto asciende a US$ 2.439 millones si, además, se toman en cuenta los proyectos adjudicados bajo la modalidad de participación público-privada (PPP).

    Según el estudio, si se pretende acometer todas las inversiones identificadas, será necesario recurrir a “mecanismos contractuales que ayuden a suavizar el impacto fiscal de los desembolsos” y así financiar obras por US$ 876 millones.