• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Penadés al frente del Parlasur buscará “agilizar” un organismo cuya “viabilidad está en tela de juicio”

    El senador blanco Gustavo Penadés tarda unos segundos en encontrar las palabras precisas que definan al Parlasur, la institución que le tocará presidir a partir del lunes 5 de diciembre. “Es un organismo del que su viabilidad, como la de todo el Mercosur, está en tela de juicio”, describió, finalmente. “Es una buena herramienta que cumple una importante función de representación de los pueblos y que funcionaría mucho mejor si el Mercosur funcionara mucho mejor”, agregó, y analizó que ambos organismos se reflejan como si fueran un espejo.

    Penadés señaló que en la “era progresista” se quiso “avanzar más de lo necesario” y citó los ejemplos de Paraguay y Argentina, que fueron a elecciones directas de sus parlamentarios. “Es una buena herramienta, quizás demasiado ambiciosa para el avance que ha tenido el Mercosur”, insistió. El senador asumirá la presidencia del Parlasur, creado en el 2006 para remplazar a la Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC), que era el entonces órgano deliberativo del Mercosur, en un contexto particular en la región por los procesos electorales en Paraguay y Argentina y por el que recién culminó en Brasil. Argumentó que eso implica que cambiará la casi totalidad de la integración de la institución. Y que eso ocasiona “oportunidades y problemas” porque se tendrá que “empezar de cero” con todas las delegaciones.

    El contexto también es especial porque el gobierno uruguayo ha dado distintas señales de apertura comercial sin atarse al bloque. Hace unos días, Presidencia anunció que presentará una solicitud de ingreso al Acuerdo Transpacífico, integrado por Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, Brunéi y Chile. Según el comunicado oficial esto se inscribe en el marco de la “estrategia de inserción internacional trazada por la actual administración”.

    La solicitud uruguaya motivó la reacción de sus socios en el Mercosur. La Cancillería argentina, por ejemplo, emitió un comunicado en el que señala que los coordinadores nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay ante el Grupo Mercado Común del Mercosur “tienen a bien comunicar a la Coordinación Nacional de Uruguay que los tres países se reservan el derecho de adoptar las eventuales medidas”.

    Más allá de esta cuestión relacionada a la diplomacia política, uno de los objetivos de Penadés es hacer coincidir a los cancilleres de los cuatro países miembros en el entendimiento de que hay “asignaturas pendientes”. Entre ellas, detalló, la internalización de las normas del Mercosur, que son diferentes en los cuatro países. Y ser “más ágil” en los mecanismos de consulta entre el Parlamento y el Consejo del Mercado Común. Y a través del consejo, “una vinculación más política” con los distintos ministros de Relaciones Exteriores. También buscará “influir mucho en materia legislativa” desde el organismo en los cuatro congresos.

    “Mi impronta será tratar de justificar la existencia del Parlasur en alguna medida”, resumió Penadés.

    Otra de las cuestiones que busca dejar como sello de su presidencia es la de reafirmar la austeridad del organismo, que cuenta con unos 35 funcionarios y tiene un presupuesto de por sí ya bajo. Otro compromiso es iniciar las obras de reacondicionamiento de la sede, el edificio Mercosur, sobre la rambla del Parque Rodó.

    Penadés admitió que el Partido Nacional tiene una “visión crítica” con el funcionamiento del Mercosur, pero que como representante del gobierno buscará armonizar esas diferencias que el propio presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se ha encargado de señalar.

    “Creo que uno de los grandes errores del pasado fue haberse fijado objetivos grandilocuentes que después no terminaban concretándose en nada. Hay que ser menos ambicioso en los objetivos, pero saberlos cumplir”.