• Cotizaciones
    jueves 13 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Pequeño ratero

    Al cumplirse 150 años de la muerte del escritor inglés Charles Dickens (1812-1870), el sello Penguin Clásicos acaba de publicar la edición conmemorativa de tres de sus novelas que tuvieron versiones cinematográficas: Grandes esperanzas, David Copperfield y Oliver Twist. Esta última fue la segunda y se publicó por entregas mensuales, entre 1837 y 1839, en la revista Bentley’s Miscellany, que dirigía el propio Dickens.

    , regenerado3

    En el prólogo a la tercera edición de 1841, el autor escribió: “Hace tres años, cuando la terminé y le di la forma que ahora tiene, ya esperaba que fuera criticada por razones morales muy elevadas en círculos morales muy elevados. (…) Parece ser una circunstancia muy desagradable y escandalosa que se haya escogido a algunos de los personajes que pueblan estas páginas de entre los habitantes más criminales y degradados de Londres: que Sikes sea ladrón y Fagin, receptor de bienes robados; que los niños sean rateros y la chica, prostituta”.

    El escenario son los callejones húmedos y oscuros de la Londres victoriana. En ese ambiente se mueve Oliver, un niño huérfano que es castigado por pedir comida extra en el orfanato donde vive y debe trabajar como sepulturero. Cuando puede se escapa hacia Londres y, casi sin darse cuenta, termina integrando una banda de rateros.

    Si bien la novela no es autobiográfica, Dickens volcó en ella sus experiencias como niño trabajador. Igual que tantos otros, a los 12 años el escritor trabajó en una fábrica de betún porque su padre estaba preso por deudas.

    Oliver Twist, con un estilo entre romántico y realista, poético y satírico, es un retrato de la pobreza y también de la lucha por alcanzar un lugar en la sociedad.