En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fernando Pereira quiere que el Frente Amplio coloque la discusión 30 años hacia adelante. Para el expresidente del PIT-CNT y candidato a liderar la coalición de izquierda es necesario poner la mira allí para “fortalecer” su “vínculo permanente con la sociedad” y posicionarse como la “alternativa”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El documento titulado “El Frente Amplio para los próximos treinta años”, al que tuvo acceso Búsqueda, es un material que circula entre la dirigencia frenteamplista.
El texto reúne siete “aprendizajes” que, según el candidato, dejó el proceso de balance, autocrítica y perspectiva que realizó la fuerza política para aplicar en caso de ser electo presidente del Frente Amplio y construir “la izquierda del siglo XXI”: “la democracia como valor, la unidad como práctica y consigna, el entender y escuchar al interior, la nueva hegemonía y los movimientos, el hacer con la juventud, el pueblo a pueblo permanente y el programa de la nueva mayoría”.
El primer punto al que hace referencia es a la necesidad de “consolidar una de las conquistas más importantes de las últimas décadas” que es la “construcción de la democracia paritaria”. El exdirigente sindical afirma que “falta mucho en esta dirección y que el Frente tiene la responsabilidad de continuar impulsando dicha democracia en su organización para proyectarla a la política partidaria en general”.
La pérdida de pisada en el interior uruguayo ha sido uno de los temas más recurrentes en la campaña entre Pereira, la exsenadora Ivonne Passada y el secretario general socialista, Gonzalo Civila. Los tres hacen hincapié en tomar acciones para crecer desde allí. En el documento Pereira plantea la necesidad de “entender y escuchar al interior” porque considera que “no se trata de atender a las localidades” sino “escucharlo” de forma “activa” incorporándolo en las decisiones. “Se trata de entender y escuchar, hablando con la gente de igual a igual, sin soberbias, con humildad. El interior tiene que ser una prioridad para el Frente Amplio”, asegura.
La desconexión con la base social ha sido otro de los puntos recurrentes en el análisis crítico entre la dirigencia frentista. Uno de los puntos de la propuesta de Pereira apunta a ello y lo plantea como una necesidad. “El cambio del Frente Amplio debe nutrirse más que nunca de los movimientos para la construcción de una nueva hegemonía cultural que genere alternativas al sálvese quien pueda”, señala el expresidente del PIT-CNT. Y agrega que la fuerza política debe estar “inmersa en la vida comunitaria”.
“Solo en la reconexión con los movimientos sociales, y si tienen un lugar mayor en el Frente, es que vamos a hacer triunfar un proyecto superador de un modelo neoliberal, concentrador y excluyente”, sostiene. Y como un ejemplo, menciona el actual proceso hacia el referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Por otra parte, Pereira indica en el documento que “la apuesta es a hacer con la juventud” buscando que “entren miles de jóvenes al Frente Amplio” porque sus ideas son necesarias “para ir a otro ritmo”. En su opinión, en “el hacer conjunto de las diferentes generaciones” se va a “recobrar la senda de la esperanza”. Por eso opina que los jóvenes deben “ser parte de la toma de decisiones cotidianas, que formen parte del hacer de las principales orientaciones de la fuerza política”.
El candidato —cuya postulación apoyan el Movimiento de Participación Popular, el Partido Comunista, Convocatoria Serenista Progresistas, entre otros— pretende llevar a cabo una campaña “pueblo a pueblo permanente” que sea el insumo para “la elaboración del programa de la nueva mayoría”. En su opinión el Frente Amplio debe procesar sus diferencias internas y dar “en unidad las batallas por los grandes temas”, como el referéndum. Si esto se logra, Pereira considera que “se va a empezar a gestar la sensación de que en Uruguay se está construyendo una nueva mayoría”.
“El esfuerzo estará en conmover y movilizar al Frente Amplio atrás de un proyecto de ideas donde, además de los procesos de discusión a los que estamos acostumbrados, le sumemos una recorrida pueblo a pueblo permanente”, señala y agrega: “la nueva mayoría debe ir cargada de ideas programáticas y ser una construcción amplia de alianzas con quienes desean edificar una alternativa de cambio al modelo conservador”.
Por último, el candidato a la presidencia del Frente Amplio destaca que los lineamientos que plantea en el documento reflejan lo que pretende construir si es electo, pero que las decisiones las deberá tomar la fuerza política “como construcción colectiva”. Y opina que si en las elecciones del 5 de diciembre se da un alto nivel de votación, que supere lo que fue la última disputa electoral, el Frente Amplio comienza “a volver”.