En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Plan para negociar la Rendición de Cuentas divide al oficialismo
imagen de Plan para negociar la Rendición de Cuentas divide al oficialismo
FOTO
Con las prioridades puestas en educación, Sistema Nacional de Cuidados, la seguridad, la salud y la vivienda y con unas 12 propuestas de modificaciones tributarias y fiscales, la Mesa Política del Frente Amplio decidirá este viernes 3 cuál será la propuesta de la fuerza de gobierno que le entregará al presidente Tabaré Vázquez de cara a la futura Rendición de Cuentas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, es partidario de que una vez discutidas las propuestas la fuerza política le envíe a Vázquez únicamente las que alcanzaron el acuerdo entre los diferentes sectores, dijeron a Búsqueda fuentes del partido de gobierno. “Su argumento es que el presidente pidió las prioridades, sería un error que le enviemos iniciativas que hasta dentro del Frente Amplio generan discrepancias”, dijo uno de los informantes.
Esto genera malestar en los sectores que propusieron las diversas alternativas tributarias, ya que no cuentan con el respaldo de los sectores que integran el Frente Líber Seregni —agrupación liderada por el ministro de Economía, Danilo Astori— y en algunos casos chocan con el Movimiento de Participación Popular (MPP). Esto provocaría, en los hechos, que algunas iniciativas no lleguen siquiera a ser consideradas por el Poder Ejecutivo.
Gerardo Núñez, diputado del Partido Comunista, dijo a Búsqueda que espera que la discusión refleje algunas de las modificaciones impositivas y aseguró que “aunque pierda” en la Mesa Política “seguirá dando la batalla” en el Parlamento cuando ingrese el proyecto de ley de Rendición de Cuentas.
Al legislador comunista le molesta que no se haya cumplido con lo prometido un año atrás, cuando condicionó su voto en la anterior Rendición. En aquella ocasión, Núñez votó el polémico artículo 6, que postergaba los aportes a la educación bajo el compromiso de discutir las diferentes alternativas tributarias en una comisión integrada por diputados oficialistas y el Poder Ejecutivo.
Los planteos del comunista son aumentar el Impuesto al Patrimonio y gravar la herencia, pero no pudo discutirlos con el gobierno ya que la comisión no se reunió aún porque la bancada de diputados oficialistas no definió sus miembros. Sí lo hizo el Poder Ejecutivo, que designó al prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo y el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri.
Para evitar este tipo de conflictos en la coalición de izquierdas el miércoles 1 el coordinador de la bancada, Jorge Pozzi, les pidió a sus integrantes que decidan quiénes integrarán las comisiones y que a partir de la semana próxima comiencen a funcionar.
Filtraciones.
El viernes 24 la Mesa Política tenía previsto discutir un segundo borrador. Sin embargo, la primera parte del encuentro consistió en el planteo del presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, molesto por las filtraciones a la prensa. Miranda propuso incluso que todos los documentos que tratara el organismo se hicieran públicos en el sitio web del partido, pero finalmente fue descartado. Otra de sus alternativas era que se transmitieran en vivo la reunión, que tampoco prosperó. Era evidente la molestia del presidente frenteamplista, dijeron a Búsqueda participantes en el encuentro.
Luego se pasó a debatir sobre el documento que la senadora Constanza Moreira, presidenta de la Comisión de Programa del Frente Amplio, repartió a la Mesa Política. El segundo borrador contiene pequeñas modificaciones sobre las diversas propuestas planteadas por los sectores y corrigió discrepancias por el tema seguridad.
En el primer borrador figuraba “reducir el gasto en Defensa y en el Presupuesto del Ministerio del Interior” propuesto por Casa Grande, el Partido Socialista de Trabajadores y la Lista 711. Primero se quitó al sector liderado por el vicepresidente Raúl Sendic, que no acompaña la iniciativa. Y luego el diputado Alejandro Sánchez, del Movimiento de Participación Popular —mismo sector del ministro del Interior, Eduardo Bonomi—, manifestó su rechazo a la propuesta.
La reunión culminó con el pedido de Moreira de más plazo para llegar al documento final, pero la Mesa Política lo rechazó y reafirmó que en la semana próxima se enviará la propuesta del Frente Amplio al presidente Vázquez.
Propuestas.
El segundo borrador repartido el viernes 24, y al que accedió Búsqueda, refleja como temas prioritarios alcanzar el 6% del Producto Bruto Interno para la educación, dar más impulso al Sistema Nacional de Cuidados, la salud, la seguridad y la vivienda. Y luego aparecen las doce medidas propuestas por los diferentes sectores “para mejorar la fiscalidad del Estado”.
Para alcanzarlo, estos sectores dieron alternativas de dónde conseguir el dinero. Hay siete aspectos en los que coinciden: la reforma de la Caja Militar, el aumento en la tasa de IRAE, la revisión de las exoneraciones fiscales, el aumento del Impuesto al Patrimonio, el aumento del gravamen a las transacciones financieras, el gravamen a las herencias y colocar impuestos a los juegos de azar. Hay otros cinco puntos que fueron planteados por algunos sectores: no devolución del Fonasa, la unificación de las tasas que gravan las rentas al capital, la creación de una contribución específica dirigida a los cargos de responsabilidad y designación política, tope salarial a todas las entidades que tengan participación pública y reducir el gasto en Defensa y en Presupuesto del Ministerio del Interior.