• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Planean “simulación de crisis”

    El Plan Estratégico de la Comisión para la Protección del Ahorro Bancario (Copab) para 2017-2019 incluye tres ejes centrales: administrar el sistema de seguro de depósitos, elaborar planes operativos para escenarios de resolución bancaria y desarrollar su propia institucionalidad.

    Eso incluirá múltiples acciones específicas, entre ellas “realizar una simulación de crisis en el sistema financiero uruguayo”, consta en el plan. También se prevé, entre otras cosas, profundizar el “sistema de alerta temprana, incorporando las mejores prácticas”; “promover la aprobación de las normas legales necesarias en función de los problemas identificados”; y “promover y desarrollar la concientización del público en general y de los ahorristas en particular” acerca del seguro de depósitos. Una encuesta efectuada en 2013 por el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales estatal reveló que 76% de los hogares no conocían la existencia de este mecanismo de protección de los ahorros.

    Los depósitos garantizados son los colocados en bancos o cooperativas de intermediación financiera por hasta U$S 10.000 por persona física o jurídica en cada institución y por un máximo de 250.000 unidades indexadas a la inflación (unos $ 887.600). En caso de crisis en un banco, se repagan con el Fondo de Garantía de Depósitos nutrido con aportes que hacen las propias instituciones bancarias, la rentabilidad que produce la inversión de esos recursos y el capital preferente aportado por el Estado, entre otros ingresos. Dicho fondo contaba con U$S 482,4 millones hasta junio de 2016 —la última información publicada—, lo que permitía a esa fecha dar cobertura por la totalidad del dinero a 99% de los depositantes en moneda nacional y a 61% de aquellos titulares de cuentas en moneda extranjera; el resto podía acceder a una recuperación parcial amparado en el seguro. Ello porque el Fondo de Garantía tiene un tope legal equivalente a 5% de los depósitos garantizados.

    La Copab es una persona jurídica de Derecho Público no estatal creada para actuar como asegurador de depósitos en el sistema bancario.

    A la Copab también se le asignó la responsabilidad de los procesos de intervención, búsqueda de solución y liquidación de bancos que entren en crisis. Por ello se le transfirió la tarea de recuperación de los activos de las instituciones que quebraron durante la crisis de 2002; el Plan Estratégico fija como un objetivo culminar con ese proceso.