• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Poca protección y mucho interés

    Las dudas circulaban entre los investigadores de la Universidad de la República. ¿Aceptarán los productores? Médicos, agrónomos, licenciados y técnicos se plantearon evaluar la exposición a plaguicidas de trabajadores y mujeres que habitan en cultivos hortícolas de Salto. Se sorprendieron un poco al notar la buena recepción y el interés que despertó la investigación tanto al comenzar como luego de recibir los resultados.

    , regenerado3

    “Se logró sensibilizar a la población bajo estudio sobre la importancia del manejo seguro de plaguicidas para proteger la salud”, indicó Andrea Texo, licenciada en Biología Humana e integrante del grupo. La ingeniera agrónoma Alexandra Bozzo opinó que la repercusión fue positiva entre los trabajadores que se interesaron por conocer más sobre su estado de salud y por protegerse.

    Los resultados fueron elocuentes. Las medidas de protección dejaban mucho que desear. El período de reingreso al invernáculo luego de aplicar los plaguicidas es parte de los cuidados que se deben tener para evitar la intoxicación. Por ejemplo, si se aplican las sustancias paraquat, metomil y carbofurán se debe esperar 24 horas y si se hace con meditation son 48 horas. Según la investigación, el período de reingreso promedio fue a las 15 horas.

    Protección.

    En ningún caso encontraron niveles de protección excelentes, lo que incluye mameluco completo, botas, lentes y tapaboca. El calor dentro del invernadero conspira en contra de una buena protección.

    Medir la enzima (colinesterasa) en sangre permitió tener un indicador del impacto que producía el plaguicida. Fue mayor el impacto (35% en promedio) para quienes no tenían protección y mejoró con protección “regular” y aún más con un nivel “bueno”.