En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Durante el verano de 2022, los reclamos por cortes de energía eléctrica aumentaron y estuvieron por encima del promedio de los años anteriores. En enero hubo 127.078 suministros afectados por falta de luz; en el mismo mes del 2021 habían sido 32.228, de acuerdo a datos del área de Distribución de UTE.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La ola de calor que hubo en el primer mes del año —que registró el máximo consumo histórico de electricidad— es una de las explicaciones para ese aumento de las interrupciones en el servicio. Sin embargo, la directora de UTE por el Frente Amplio, Fernanda Cardona, dijo a Búsqueda que la empresa estatal “está acostumbrada a trabajar con inclemencias climáticas” y que los motivos principales son otros: la “falta de personal” y también de “inversión en redes de distribución”. “Estoy convencida de que es eso”, sostuvo.
Durante 2021 UTE redujo su plantilla y terminó el año en unos 6.050 empleados. La jerarca comentó que en las últimas reuniones el directorio fue aprobando el ingreso de personal de llamados que “estaban atrasados” desde 2019.
Dijo que las autoridades del ente hablan de “una inversión muy grande en distribución”, en referencia a que UTE tiene previsto mejorar las redes de electricidad en algunas ciudades y en barrios nuevos (Búsqueda Nº 2.139). “Ojalá sea así, pero hasta que no se concrete vamos a seguir teniendo este problema de los apagones y de demora en reponer los servicios”, comentó la directora frenteamplista.
Pero en el oficialismo hay otra visión.
El vicepresidente de UTE, Julio Luis Sanguinetti, reconoció que el nivel de fallas en enero estuvo “por encima del promedio”, pero consideró que eso no significa “ninguna alarma” porque en los meses siguientes “la sucesión de apagones volvió a la normalidad”.
Para él, estos “apagones” no estuvieron relacionados con los niveles de inversión. Contestando a la hipótesis de Cardona, señaló a Búsqueda: “Si es por falta de inversión, los tendría que atribuir a la falta de inversión que hubo en el período anterior en distribución y en transmisión”. Según Sanguinetti, ahora hubo “olas de calor” y cortes de energía por el “vandalismo”.
“La oposición busca todo el tiempo pequeñas cosas para plantear problemas que no hay”, sostuvo el director colorado. “UTE es una empresa muy grande y no la podés evaluar por algo que pasó en Montevideo en un pico, en enero, en el medio de una ola de calor”, agregó.
“Bueyes” y “mística”
Cardona planteó otra preocupación, que anticipa diferencias con sus colegas del directorio.
Dijo que hay un “núcleo” de 40.000 clientes que por sus incumplimientos en los pagos de la factura están en “situación de corte”. Agregó: “Veamos qué hacemos con eso, porque evidentemente vas a ir al corte. Yo no lo voy a votar”.
La directora frenteamplista propondrá que a esos clientes se les eliminen las multas y recargos y paguen las facturas atrasadas en 60 cuotas como mínimo. Esto, dijo, implicaría un costo de US$ 2,5 millones para el ente.
“Yo he acompañado beneficios para otros. Lo que estoy viendo mal es que no me acompañen a mí cuando pido beneficios para (clientes) residenciales”, comentó Cardona en referencia a algunas exoneraciones que resolvió la empresa, como la del sector regantes.
“¿Qué puede pasar? Que la mayoría del directorio termine votando que le va a cortar” el servicio y, en ese caso, “la mayoría de la gente se va a colgar porque no se va a quedar sin luz”, estimó Cardona.
Sanguinetti, en cambio, sostuvo que UTE buscará que quienes quedaron “rezagados” como consecuencia de la pandemia retomen la “formalidad” frente al ente. “Es evidente que una situación de normalidad como se vivió en dos años hay que resolverlo con medidas excepcionales, que se van a estudiar e implementar. Ahora, ¿ponemos la carreta delante de los bueyes?”, se preguntó el vicepresidente.
Agregó que quitar multas y recargos es quedarse “en lo fácil” porque no soluciona “el tema del plazo”. “Eso de proponer sin respaldo científico es complejo. Entramos en la mística”, respondió.