• Cotizaciones
    viernes 21 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Portafolio para 2021: más renta variable e instrumentos en UI

    Terminó un año de turbulencias para los mercados internacionales. Bajas inesperadas y abruptas entre marzo y abril, y luego recuperaciones a velocidades dispares. Los eventos inesperados, como lo fue la pandemia del coronavirus, son de las peores cosas que les puede pasar a un mercado y a quienes en él invierten. Para referirse a esto, muchos asesores bursátiles utilizan la analogía de la tormenta. Si un navegante sabe cuándo vendrá, puede prepararse y tomar todos los recaudos necesarios para que su barco se mantenga a flote. En cambio, si no la ve venir, no tiene una brújula ni herramientas con las que defenderse, es probable que se hunda o, al menos, que su barco sufra unos cuantos golpes. Lo mismo sucede en el mundo de las inversiones.

    , regenerado3

    Sobre la segunda mitad del año, los inversores y quienes los asesoran ya llevaban varios meses de tormenta y comenzaron a aprender cómo manejarla. Allí comenzó, de forma lenta, la recuperación económica en varios países. Aumentaron las cotizaciones y los rendimientos de varios índices. Ahora, en 2021, se suman las expectativas entorno a las campañas de vacunación en el mundo. Con esto se espera que la recuperación económica continúe.

    En ese contexto de recuperación “las gestoras y analistas mantienen en general sus perspectivas prometedoras en particular para la renta variable global”, dijeron a Búsqueda desde el equipo de asesoramiento en inversiones de GBU Corredor de Bolsa. Y dentro de la renta variable, los asesores opinaron que “los mercados emergentes tienen mucho que ofrecer”. Recomendaron en particular el mercado asiático (excepto Japón) por haber tenido un rendimiento superior al de muchos de los principales mercados en 2020.

    “En lo que refiere a las grandes clases de activos, las valorizaciones se mantienen elevadas tanto para la renta variable como para la renta fija, aunque la última presenta un encarecimiento aún más marcado”, advirtió Matías Hofman, responsable de estrategias de inversión de Sura Asset Management. Sin embargo, dijo que “a medida que continúen avanzando las utilidades corporativas y se mantenga la alta liquidez en los mercados la renta variable ofrecerá mejores desempeños que la renta fija”.

    Un inversor con un perfil conservador, en general, divide su portafolio 80% en renta fija y 20% en renta variable, mientras que uno con perfil agresivo puede hacerlo al revés. En el medio se encuentra el inversor moderado, que trata de dividir su portafolio en partes iguales entre la renta fija y la variable. Esas asignaciones se mantienen entre las recomendaciones del común de los asesores. El director del escritorio Gastón Bengochea, Diego Rodríguez, y el operador de mesa Francisco Echegoyen sugieren a sus clientes de perfil moderado dividir su portafolio en partes iguales. Como productos recomendados, mencionaron las acciones de compañías tecnológicas y científicas.

    Moneda

    Sobre el final del año cesó la búsqueda de activos de refugio por parte de los inversores, a medida que comenzaba a resolverse la incertidumbre. La moneda de refugio por excelencia para los mercados es el dólar, y hacia allí se volcaron los inversores apenas se desató la pandemia. Pero ya en los últimos meses de 2020 esa moneda cayó y se encaminó hacia un proceso de debilitamiento.

    El contexto actual “favorece a la moneda local”, opinó el gerente de inversiones de Nobilis, Jerónimo Nin. Recordó que en los últimos 50 años “la inflación subió más que lo que subió el tipo de cambio. Entonces, a iguales tasas de interés en dólares y en UI, parece más efectivo invertir en moneda local”. Entre el peso nominal y la unidad indexada (UI) a la inflación, los asesores de Nobilis se vuelcan hacia esta última. “Creemos que la inflación en Uruguay todavía sigue siendo un problema que va a ser más difícil de controlar de lo que creen las autoridades”, dijo Nin.

    “Por otro lado hay un cambio estructural muy grande, que es que las economías emergentes se comportaron bastante mejor en promedio que las desarrolladas en la pandemia, y eso las deja en una posición para recuperarse también mejor. Todo ese contexto macro favorece la inversión en moneda local”, aseguró Nin.

    El portafolio diseñado por Nobilis se basa en una estrategia de crecimiento que surgió hace unos cuatro años y medio. Pero hace uno y medio que la convirtieron en un fondo de inversión. Está compuesto mayoritariamente por renta fija (60%), 30% en acciones y 10% en activos alternativos. Estos últimos son el oro y las inversiones en real estate (inmobiliarias). Ese portafolio tiene una rentabilidad estimada de entre 5% y 7% anual, pero en 2020 fue mayor: de 11,87%.

    Todos los asesores consultados coincidieron en la importancia de la diversificación y de tener objetivos claros. No dejar que cunda el pánico ante tormentas inesperadas y mantener la visión en el horizonte, en el largo plazo. Si se mantiene una visión optimista en cuanto a la recuperación económica global en 2021, “se espera que los rendimientos de las inversiones en el mercado sigan mejorando”, dijeron desde GBU. Esas son las claves para sortear cualquier tormenta.