Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáMi nombre es Natalie y soy celíaca. Hace seis años me descubrieron la enfermedad y desde ese entonces no puedo comer gluten. Ni trigo, ni avena, ni cebada ni centeno (TACC). En nuestro país existen alrededor de 4.000 diagnosticados y se estima que 30.000 uruguayos padecen la enfermedad sin saberlo.
Para un celíaco comer con gluten implica no sentirse bien nunca. Estar descompuesto casi todo el tiempo, genera infertilidad, entre otras cosas. La única medicina es la alimentación sin gluten.
En nuestro país ir al supermercado es una osadía, desde encontrar la góndola correcta o simplemente hallar los alimentos que son aptos pasamos leyendo etiquetas, preguntando a los funcionarios del lugar dónde hay alimentos sin gluten.
Cuando nos confirman la existencia de los alimentos, comienza un momento muy particular y frustrante, verificar que no contiene TACC, o sea, leer cada etiqueta en cuestión. La mayoría de los lugares que tienen estos productos solo tienen snacks, galletitas o harinas aptas para cocinar. El gran tema son los precios; como ejemplo, un paquete de galletitas ronda entre los $ 160 y los $ 300. Un paquete de pasta sale $ 200 pesos.
Comida nutritiva, casi no existe. Si vas a un almacén de barrio no hay nada, porque no tienen entre sus prioridades comprar alimentos sin gluten. Por lo tanto, un celíaco pasa una travesía frustrante para poder alimentarse.
Yo me pregunto: ¿no estaría bueno hacer una ley de precios para que podamos acceder a nuestros alimentos?
Esta temática está en la mesa hace más de 20 años, y nunca se hizo nada.
Quizás llegó la hora de que haya una norma que regule los precios de estos productos y que exija que en los supermercados haya alimentos sin gluten. Somos celíacos, no millonarios, y tenemos derecho a llegar de nuestro trabajo y no tener que cocinar todos los días por horas para poder comer algo rápido, rico y sano, como el resto de la sociedad, y que alimentarse no conlleve una frustración.
Natalie Zalovich
CI 3.670.337-9